Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El Poder de Tamaulipas

José Inés Figueroa

U.A.T.

Colabora UAT con maquilas en trabajo de investigación

REDACCIÓN

22 de abril, 2019

Como institución miembro de la Academia de Ciencias Administrativas, A.C. (ACACIA), la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) colabora en el desarrollo de investigaciones relacionadas con la industria maquiladora, de las cuales se han generado publicaciones que aportan nuevos conocimientos al estudio de este sector de la economía.

Al respecto, la Dra. Mónica Sánchez Limón, investigadora de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) y actual Presidenta de la Academia ACACIA, comentó que dentro de esta colaboración se trabajó para la edición del libro “Administración y Praxis, un Enfoque desde la Industria Maquiladora”, en el que participaron también especialistas de instituciones de educación superior de Tijuana, Ciudad Juárez y Guanajuato.

Destacó que el proyecto editorial es parte del trabajo que se realiza en la red de universidades que integran la Academia de Ciencias Administrativas y que aglutina a maestros e investigadores de todo el país.

“Es un gremio de profesores e investigadores, gran parte de ellos miembros del Sistema Nacional de Investigadores, es la primera vez que la UAT preside esta academia que tiene 22 años de tradición, de gran prestigio internacional, con la academia de Estados Unidos y con la academia Iberoamericana, que forma redes de investigación y que difunde sus resultados”.

En referencia al libro, señaló que uno de los temas tiene que ver con la dinámica que surge alrededor de las mujeres trabajadoras de las maquiladoras y cómo es ese rol que tiene que desarrollarse para que ellas puedan trabajar.

Entre otros aspectos que analizan mencionó también las diferencias de mano de obra calificada entre Juárez, Tijuana y Tamaulipas. “Estamos hablando que allá hay un grupo muy importante de gerentes que son mexicanos, entonces las empresas que vinieron aquí a instalar su maquila, contrataron mexicanos y los formaron, reconocen el talento que hay en México y lo forman e invierten”, indicó.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fuero, escudo, impunidad

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro