Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparten repudio CDV y Maki

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

U.A.T.

Impulsa UAT proyecto para los derivados del pescado

REDACCIÓN

20 de mayo, 2019

En una investigación desarrollada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se propone el aprovechamiento del pescado para elaborar productos alimenticios como el jamón, con un alto contenido de valor nutricional y de bajo costo.

A este respecto, la investigadora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Dra. Rocío Margarita Uresti Marín, refirió que la propuesta fue presentada a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA).

“Es un proyecto de bioquímica con enfoque en tecnología de los alimentos, que es mi línea de investigación; este trabajo es un proyecto propuesto a SAGARPA para desarrollar productos a partir de pescados”.

“El pescado tiene omega 3, tiene proteínas de alto valor biológico, tiene proteínas fáciles de digerir, esa parte es la que nos impulsa al desarrollo de nuevos productos, enfocados a darle un valor agregado al producto de la pesca”, indicó.

Señaló que la propuesta es elaborar el jamón de pescado y transferir el proceso a cooperativas o las personas que estén trabajando en esa misma área.

“Estamos pensando en hacerlo en Tampico con los empresarios, es la elaboración del jamón de pescado y ver también si se puede introducir en la región”.

Añadió que para el proceso van a trabajar con mojarras de la región, especie que tiene valor comercial, que se captura y se vende en el estado; a la par otra meta es darle un valor agregado a la fauna de acompañamiento.

“El camarón, es un tipo de fauna de acompañamiento, y la idea es que no se desperdicie el pescado que sube junto con el camarón, que se le dé un uso; entonces queremos involucrar todo y darle un valor agregado que puede ser rentable, una alternativa de alimentación”.

“Tamaulipas tiene un grave problema de obesidad y diabetes, y el pescado al ser un producto muy nutritivo, también puede evitar el alto consumo de la manteca que tiene grasa saturada. Los pescados no tienen grasas, tienen aceites, ácidos grasos y omega 3, y si hacemos un cambio en la alimentación, podemos evitar muchos problemas a la salud”, puntualizó. La Dra. Uresti Marín, es Licenciada en Bioquímica, con Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, por la UAT; y Doctora en Ciencias del Medio Ambiente y de los Alimentos, por la Universidad de Vigo, España.

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI); pertenece al Cuerpo Académico Gestión y Transferencia del Conocimiento de la UAT; es profesora investigadora en la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano del Campus Victoria, enfocada en líneas de investigación en Gestión y Transferencia del Conocimiento; Desarrollo Humano y Salud Integral; Salud, Nutrición y Alimentación; Aprovechamiento de productos pesqueros en la elaboración de Reestructurados de Pescado e Inocuidad Alimentaria.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

FINAL DE UN TORTUOSO IDILIO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro