Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
8 de octubre, 2025
En el arranque del segundo año legislativo, las distintas fuerzas políticas del Congreso local coincidieron en que el nuevo periodo debe enfocarse en resultados, no en retórica, y en construir acuerdos que respondan a las demandas ciudadanas.
En conjunto, las bancadas coincidieron en que la pluralidad política debe traducirse en acuerdos tangibles y en leyes que impacten la vida cotidiana de los ciudadanos. Sin embargo la diputada del PRI Mercedes del Carmen Guillen Vicente, arrancó de sus páginas un discurso duró y reprochó de entrada la reforma a la Ley de Amparo al considerar que desmantela el último escudo de defensa ciudadana frente al poder. “Cualquier día un ciudadano puede amanecer con sus cuentas vacías y sin posibilidad de defenderse ante la autoridad”, advirtió. Calificó la iniciativa federal como una medida recaudatoria y regresiva, que limita las suspensiones judiciales, redefine quién puede quejarse y fortalece el poder del Estado sobre el ciudadano común.
Guillén Vicente reprochó además que el gobierno federal busque recursos “porque está quebrado”, y que use la ley como herramienta de control político y fiscal.
La priista subrayó que los programas sociales y el aumento del salario mínimo no compensan la violencia, los desaparecidos ni el deterioro del sistema de salud.“Las cifras no borran los más de 127 mil desaparecidos ni la falta de medicamentos en hospitales”, sostuvo desde tribuna.
El diputado Elifa Gómez Lozano, del Partido del Trabajo, advirtió que el cambio social no se construye con proyectos vacíos ni con discursos complacientes, sino escuchando a los sectores más vulnerables.“Creemos en una política de puertas abiertas, donde la voz del pueblo tenga eco en este recinto legislativo”, subrayó.
Pidió que más allá de las diferencias ideológicas exista entendimiento y trabajo común en favor de los ciudadanos, y convocó a seguir legislando “por un Tamaulipas más fuerte y con justicia social”.
Por su parte, Juan Carlos Zertuche Romero, coordinador de Movimiento Ciudadano, afirmó que la política debe estar al servicio de la gente y no de intereses particulares, destacando que su bancada ejercerá una oposición crítica pero constructiva.
“No venimos a confrontar por sistema; venimos a construir con diálogo, con responsabilidad y con apertura democrática”, expresó Zertuche.
El legislador adelantó que MC impulsará temas prioritarios como educación para todos, tarifas de transporte justas y la defensa de los derechos de niñas, niños y jóvenes.
Desde la tribuna del Congreso, legisladores del Partido Acción Nacional marcaron un tono más crítico al advertir que este nuevo periodo legislativo debe ser de trabajo, no de discursos adornados.
“El Congreso debe ser un espacio de unidad y no de sumisión; aquí caben todas las voces, no un coro complaciente”, enfatizó la diputada Patricia Saldívar Cano
Los diputados del PAN señalaron que el debate debe volver al centro del Parlamento, porque sin discusión real, la democracia se vacía de contenido y pierde sentido.
En respuesta, la diputada Silvia Isabel Chávez Garay, de Morena, defendió la política de transformación encabezada por Claudia Sheinbaum y Américo Villarreal, afirmando que ambos gobiernos “han devuelto la esperanza y la paz a los tamaulipecos”.
Aseguró que la Cuarta Transformación avanza sin retrocesos, basada en el humanismo mexicano, la redistribución equitativa de la riqueza y el combate frontal a la corrupción.
“Hoy nadie podrá detener la transformación en Tamaulipas; estamos construyendo el segundo piso del bienestar con justicia y paz social”, expresó.
Chávez Garay destacó las reformas al Poder Judicial como ejemplo de participación ciudadana y celebró que el pueblo pueda elegir directamente a sus juzgadores.
Reconoció que aún existen rezagos en temas sociales, pero insistió en que Morena ha colocado los cimientos de un nuevo modelo de desarrollo estatal.
“Estamos construyendo un Tamaulipas de prosperidad compartida, con oportunidades para los grupos más vulnerables y con participación ciudadana real”, dijo.
Ambas legisladoras coincidieron en la necesidad de fortalecer el trabajo legislativo, aunque desde trincheras opuestas sobre el papel del Estado, la justicia y la democracia.
El arranque del segundo año de ejercicio constitucional dejó claro que el Congreso será escenario de confrontación política, donde las mayorías y minorías medirán su fuerza entre la defensa del cambio y la exigencia de contrapesos.