Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¡Aguas!: vienen más lluvias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Cd. Victoria

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

8 de octubre, 2025

Camino de San Nicolás, en San Carlos, el Gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA y su esposa, la doctora MARÍA, hicieron una escala para visitar la vieja casona del tío, el doctor y abuelo del Rector, DÁMASO ANAYA.

El Mandatario estatal recorrió los patios de la finca convertida en Casa de Cultura, seguramente recordando las correrías que en alguna parte de su vida tuvo por esos lugares, que se volvieron destino de paseos y temporadas vacacionales.

Ahí se recuerda también al inmortal Califa, caballo veloz que jamás perdió una carrera, pero “una noche de luna, de su corral se salió, muerto cayó en la ladera del rancho donde nació”, canta el corrido.

Fueron, el doctor y la doctora, a llevar apoyos a los habitantes del municipio más pequeño, poblacionalmente hablando, con las brigadas Transformando Familias, que recorren la geografía estatal, bajo los auspicios del sistema DIF Tamaulipas.

“Nos encontramos en el municipio de San Nicolás, con el compromiso firme de seguir construyendo un Tamaulipas más justo, solidario y humano”, publicó en sus redes sociales, tocando los puntos más trascendentes de su personalidad y gestión, identificada como “el nuevo humanismo mexicano”.

Que así siga, le pidieron los cibernautas.

Las series de temporada en las plataformas televisivas, dedicadas a la “desaparición del PRI” y la corrupción del mismo, de la mano de la presunta historia de FERNANDO GUTIÉRREZ BARRIOS, se hermanan en la pretendida intención de la derecha por regresar a la ruta del poder público.

Reinstaurar al bipartidismo del siglo pasado, instaládonse como única opción frente al partido gobernante, MORENA, parece la intención de quienes ahora se ubican tras el Partido Acción Nacional, buscando la reivindicación de sus viejos privilegios.

Eso es lo que se ve de la escena política nacional; en el aquí y ahora provincial, lo doméstico aparece más ordinario, sencillo, cuasi rupestre.

En el PAN otra vez las alianzas perversas, delincuenciales, anodinas, se impusieron para quedar en los mismos términos de la estructura, con sus tutelas y potestades, que le subieron las cúspides y regresaron al piso y más abajo del poder público estatal.

Ya se había advertido que en la puja por la dirigencia estatal del partido, jugaba el exgobernador prófugo con más de una propuesta, en la idea de prolongar el control del instituto político.

Las asambleas municipales y la estatal, confirmaron tales especies.

Cuando todo mundo, afuera, pensaba que la condición de antagónico de JOSÉ JULIÁN SACRAMENTO la había retomado el exalcalde tampiqueño CHUCHO NADER, resultó que, en la primera contienda interna, la municipal, jugó precisamente de la mano del catecismo.

En la elección de las propuestas a consejeros municipales, si bien “manito” ISMAEL no pudo sacar la propuesta de Reynosa, teniendo que irse a Bustamante por el apoyo, para la elección estatal ya tenían “trabajados” los votos de los delegados.

Ahora dejan correr la voz de que entre ISMAEL y el diputado local GERARDO PEÑA FLORES se disputan el mérito de haber obtenido el mayor número de votos en la asamblea estatal partidista, como si se tratara de bandos dinásticos y fueran tres raíces distintas, y otra cosa lo que quisieran “zumbarse”.

El cuadro lo redondea el “tercer votado” de los Consejeros estatales; el exalcalde ENRIQUE RIVAS CUÉLLAR no pudo concluir su trienio, cuando entró en diferendos por el saqueo de los fideicomisos de Nuevo Laredo con los CABEZA DE VACA, que lo hicieron perder como candidato a diputado, impidiéndole la reinstalación.

Los resabios del pasado se superaron en las mismas complicidades características de esas sociedades perversas.

Y todo eso no pasa de lo anecdótico para los testigos externos, especialmente aquellos a quienes han adoptado como sus adversarios políticos pues, al final del día, la prolongación de estado putrefacto azul, al único que perjudica es a su instituto político.

Ya no se puede ni extender alguna condolencia por las viejas militancias a las que caracterizó un ideario y un código, hace mucho superados; la condescendencia con la que permitieron el desplazamiento y el asalto de sus estructuras no merecen otra cosa.

Serán testigos de la constante descendente en el acceso a simpatizantes y espacios de ejercicio del poder público.

Compartirán con ellos las miserias que les caracterizan.

Más artículos de José Inés Figueroa
  • 12:50:52 pm / 2025-10-01 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Nueva Era
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

¿Se pactará con delincuentes?

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Corcholatas tras las rejas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro