Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Se adelanta el proceso electoral: inicia el domingo

Raúl HERNANDEZ

2 de septiembre, 2018

El consejo general del Instituto Electoral de Tamaulipas sesionó hoy y programó para el próximo domingo 2 a una  nueva sesión, en la que dará inicio el proceso electoral 2018-2019, que tendrá como punto culminante la elección del 1 de junio del 2019, en el que se renovarán los 22 distritos electorales y 14 diputaciones de representación proporcional.

Originalmente se había previsto el 9 de septiembre para el arranque del proceso electoral.

Inicia el nuevo proceso electoral, cuando todavía no se concluye el del 2017-2018, pues están pendientes de resolver varios  recursos de inconformidad por los resultados  del 1 de julio.

Estos recursos están  siendo  analizados por la Sala Regional del Tribunal Federal  Electoral de Monterrey y una vez que este organismo  resuelva, los inconformes  tienen la opción de recurrir a la Sala Superior del Poder Judicial de la Federación. Estos recursos tienen como fecha límite para su solución, el 30 de septiembre, pues al día siguiente inicia la nueva administración municipal.

Mientras no se resuelvan estos recursos, no se  definirá la asignación de regidurías de representación proporcional para  los partidos que obtuvieron más del 1.5 por ciento de la votación emitida, como es el caso de Nuevo Laredo, pues en ciudades donde no  hubo impugnaciones el IETAM ya asignó  los espacios que les corresponden a los partidos derrotados.

En otro tema, el Banco para el Desarrollo de Norteamérica (NadBank, por sus siglas en inglés) autorizó un crédito de cinco millones de dólares, a fondo perdido, es decir, no se pagará, para eliminar las descargas de aguas negras que  desembocan al Laguito.

Con estos recursos se rehabilitará la red de alcantarillado de los subcolectores, Coyote Bajo, Coyote Alto, Sur-Poniente, Anáhuac Parte Alta y Oradel y se evitará que las descargas negras sigan contaminando el Laguito, lo que  viene sucediendo desde hace muchos años.

Rodolfo González Morales, gerente general de Comapa, explicó que el organismo compitió desde el 2017, junto con unas 200 ciudades fronterizas, y Nuevo Laredo y Tijuana resultaron  ganadoras, al tener finanzas sanas.

Destacó que actualmente se trata el 92 por ciento de las aguas residuales y con las obras que se van a realizar, se elevará a 96 por ciento.

El saneamiento de las aguas del Laguito permitirá que  más adelante pueda convertirse en un atractivo turístico,  un viejo sueño de los neolaredenses, pero con la seguridad de que no  este contaminado ni produzca malos olores.

No deja de ser satisfactorio que el NadBank haya autorizado estos recursos a fondo perdido, pues 5 millones de dólares no es cualquier cantidad y su autorización es resultado del manejo eficiente de Comapa. 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El tumor del PRIAN

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro