Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Sistema DIF crea cultura con Te Presto mis Zapatos

REDACCIÓN

3 de octubre, 2018

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia -DIF- retomó, para la administración 2018-2021, la dinámica Te presto mis zapatos, que busca concientizar sobre el respeto a las personas con discapacidad y sus espacios.

Adriana Herrera Zárate, presidenta del Sistema DIF, llevó este martes el Programa Sin Límites a la empresa Rheem, ubicada en el Parque Industrial Oradel, donde a lo largo de esta semana mil 800 trabajadores experimentarán lo que es trasladarse en silla de ruedas, con muletas, con andador o sin poder ver, guiados únicamente con un bastón.

En su mensaje, Herrera Zárate pidió a los trabajadores ser empáticos con cualquier persona que sufra alguna discapacidad, y apoyar con tres acciones: respetar los lugares de estacionamiento, no obstruir las rampas de acceso especial, y no discriminarlos por sus limitaciones físicas.

“La empatía es la capacidad de los seres humanos de percibir los sentimientos de otras personas, y eso es precisamente lo que hacemos con este tipo de dinámicas, reflexionar sobre cómo enfrentan cada día las personas con discapacidad.

Ellos no son menos que nosotros, tienen derechos y debemos respetarlos, tienen sueños y aspiraciones y debemos apoyarlos. 

“En el DIF trabajamos día a día para lograr la plena inclusión de las personas con discapacidad en el terreno laboral, deportivo, cultural, ocupacional y profesional. Espero que esto les deje esa semilla de empatía y de respeto, todos somos iguales”, expresó la presidenta del DIF.

La empleada Yolanda García, quien caminó en una silla de ruedas por diversos obstáculos como escalones, rampa y laberinto, agradeció este tipo de acciones que la hicieron reflexionar. Por su parte Roberto Lozano, también empleado, hizo el recorrido en andador y al final emitió un mensaje.

“Se me hizo muy complicado, debemos tratar de echarles la mano porque sí es muy complicado. Es muy importante respetar los señalamientos y los cajones de estacionamiento para personas con discapacidad”, indicó el trabajador.

Estuvieron presentes en el evento Anuar Kassim Terán, director general del Sistema DIF; Oscar Medina Rentería, director del Centro de Rehabilitación Integral; Mirtha Oralia Castillo Yáñez, jefa del Departamento de Sin Límites; Tomás Osuna, gerente de la planta Gas y Tanques; Daniela Klemmer, superintendente de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Rheem; Esteban Bautista, delegado sindical de la empresa, y Juan Gutiérrez, gerente de Recursos Humanos de Industrias Rheem.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El tumor del PRIAN

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro