Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Con  "tócate a tiempo", enseñan a estudiantes a prevenir cáncer

REDACCIÓN

7 de octubre, 2018

Bajo el nombre de “Tócate a tiempo, gánale al cáncer”, alumnas de la Universidad Tecnológica recibieron este viernes los beneficios de la Brigada Rosa contra el cáncer de mama, directamente hasta su plantel.Las universitarias tuvieron acceso a los servicios de salud integral de la mujer mediante la Unidad Móvil que les llevó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia -DIF- hasta su escuela, además de folletos ilustrativos y una conferencia sobre el tema por parte de médicos y enfermeras.

Durante el evento de presentación, Anuar KassimTerán, Director general del Sistema DIF, señaló que octubre es el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, y la instrucción de Adriana Herrera Zárate, presidenta del Patronato DIF, es llevar la prevención a jóvenes y adultos.

“Desde el pasado lunes hemos estado llevando estas pláticas que se denominan Brigada Rosa a distintos lugares, hemos insistido en el hecho de que ustedes tengan esa cultura de la prevención y la detección temprana”, indicó.

Anamarí Sepúlveda, alumna de Energías Renovables, dijo que algunos jóvenes no muestran interés en este tipo de temas, por lo que es importante la concientización entre la comunidad estudiantil.

“Muchas de nostras siendo jóvenes a veces no le damos mucha importancia a esto, siendo que afecta desde muchachitas hasta señoras ya grandes, y una no sabe cómo detectarlo, no tiene la suficiente información y cuando llega, es muy tarde para prevención y cuidados.

Esto es de suma importancia para saber cómo prevenirlo, cómo checarse antes de que sea demasiado tarde”, expresó.La estudiante de Operaciones Comerciales Internacionales, Ana Laura Martínez Moncada, refirió que hoy en día es común tener algún familiar o amistad con este problema, por lo que es necesario prevenir.

“El cáncer es una enfermedad que arruina a muchas familias, muchas vidas y hay muchas muertes todos los años. Tengo conocidos y mi mamá tiene amigas que han sufrido cáncer y sí es muy duro para su familia e incluso para las amistades también es difícil. Con mis amigas hablamos de estos temas, de checarte cuando de repente hay algo extraño en tu cuerpo”, expuso.

En el evento estuvieron presentes el coordinador del área Médica del DIF, Víctor Erasmo Torres; Martín Cruz, director académico en representación del rector Alfonso Salas, y Gerardo Gutiérrez Arredondo, encargado del área médica de la UT.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El tumor del PRIAN

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro