Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Resistencia

Raúl HERNANDEZ

12 de diciembre, 2018

En el sexenio de Enrique Peña Nieto, sus opositores no se cansaron de exhibirlo como un ignorante.

Tal vez era ignorante en algunos o mucho temas – como todos, ya no es posible dominar todo el conocimiento humano, como lo hizo Aristóteles en su tiempo—pero no era autoritario. Hoy en  cambio  tenemos un Presidente ignorante – no en todo, pero si en muchos temas—y autoritario.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador exhibe su  autoritarismo e ignorancia en el tema de los salarios a servidores públicos, no respeta la autonomía del Poder Judicial y desconoce el artículo 14 Constitucional que prohíbe la retroactividad de las leyes.

Qué bueno que el Poder Judicial de la pelea en el terreno legal, aunque como Morena controla el Poder Legislativo y tiene dos ejércitos, el constitucional y otro de fanáticos, es  probable que con el paso de los años reforme la Constitución para someter al Poder Judicial y desaparecer los organismos autónomos como el INEGI, el INAI, la CNDH, el Banco de México, el INE. Todo esto suena a un futurismo catastrófico. Es cierto, pero entra en el terreno de lo hipotético.

Y que nos extrañe que más adelante elimine los derechos humanos de  la Constitución, para dejar salir el autoritario que lleva dentro. No es una ocurrencia del que escribe. Lo vimos con la revista Proceso que siempre ha sido adicta a la izquierda y que cuando desliza la posibilidad de que el proyecto de AMLO fracase, le contesta diciendo que es una revista sensacionalista y amarillista. Si eso piensa de sus aliados, qué pueden esperar los de enfrente.

Curiosa forma de ver la libertad de expresión: si me  alabas, eres a toda madre, si me criticas eres...

De los medios AMLO espera que todo le festejen. El problema es que está pasando lo que ocurrió con Francisco Madero: a falta de subsidios oficiales, la información  y la opinión  fluyeron libremente y los yerros del promotor de la Revolución se narraron en  la prensa de la época.

Hoy como nunca en nuestra historia, el país necesita contrapesos al Poder Ejecutivo. Hasta ahora, ante el autoritarismo de AMLO, ha saltado el Poder Judicial, los tribunales electorales,  algunos organismos empresariales, algunos medios de comunicación, los mercados financieros, pero se requiere más, para poder preservar la república y nuestra frágil democracia.

Qué bueno, insistimos, en que el Poder Judicial no se doblegue ante el autoritarismo del Presidente. Igual hizo el Poder Judicial de la Federación al validar la elección de Puebla y  no hacer caso a las presiones de AMLO que pretendía que se le diera el triunfo a Miguel Barbosa, candidato de Morena.

Las elecciones deben ganarse en las urnas. Sería un retroceso desaparecer al INE y  regresarle a la Secretaría de Gobernación el manejo de los procesos electorales, como han  deslizado personajes de  Morena.

En Francia los franceses votaron encantados por Macron y hoy protestan en su contra, violentamente en las calles. Ojo, mucho ojo.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El tumor del PRIAN

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro