Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Aumentan migrantes en CAMEF de Nuevo Laredo

REDACCIÓN

20 de junio, 2019

Se triplicó la cantidad de extranjeros albergados en el Centro de Atención a Menores Fronterizos -CAMEF- del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia -DIF-.En el 2018 ingresaron 93 menores de edad acompañados por adultos, y de enero a mayo del 2019 ya han ingresado 268, informó Candelaria de los Ángeles Espinosa Argüello, jefa del CAMEF.

“Se ha triplicado en cuanto a migrantes extranjeros, llevamos hasta el 31 de mayo 268, de los cuales 181 son de Honduras, 51 de Guatemala, 31 de El Salvador, 4 de Cuba y 1 de España, mientras que en todo el 2018 fueron 93”, precisó.

La mayoría fueron captados en la zona fronteriza en su camino hacia Estados Unidos, y a diferencia de los migrantes nacionales que rápidamente son enviados a su lugar de origen, los extranjeros están a la espera de respuesta a su petición de refugio.

“Hay familias que nos llegaron desde noviembre, la mayoría pide refugio y eso alarga su estadía porque es un procedimiento ante la Comisión Nacional de Apoyo a Refugiados, estamos hablando que lo máximo aquí han sido hasta siete meses”, detalló Espinosa Argüello.

En lo que va del año alrededor de 15 a 20 personas albergadas en CAMEF solicitaron refugio.Hay actualmente una mujer de Honduras que está por dar a luz y tiene con ella a dos hijas, también una menor de 17 años de edad que tiene un bebé de dos meses.

“Desde que inició la administración de la señora Adriana Herrera Zárate, ella abrió la puerta para que no fueran separadas las familias”, indicó la encargada.En total en 2018 ingresaron a CAMEF mil 854 migrantes nacionales y extranjeros, y en los primeros cinco meses del 2019 ingresaron 971; en este mes hay 30 ingresos más.

En cuanto a los migrantes nacionales, principalmente son originarios de Guanajuato, Oaxaca, San Luis Potosí y Chiapas.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro