Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Fomentan Diputados actividades que fortalezcan la identidad de Tamaulipas

REDACCIÓN

25 de agosto, 2019

La Diputación Permanente, votó procedente, declarar enero de cada año como el "Mes de Tamaulipas y sus Raíces", en el cual las autoridades estatales y municipales en coordinación con organismos privados y de la sociedad civil organizada, desarrollarán actividades culturales y fomentarán la identidad del Estado, en aras de en enaltecer nuestra esencia, origen, historia, valores y, con ello, el sentido de pertenencia.

En su intervención, durante la sesión de este miércoles, la Diputada Teresa Aguilar Gutiérrez, expresó que con esta acción legislativa se fortalecen las políticas culturales en Tamaulipas y se atiende en su justa dimensión a la voluntad y requerimientos de quienes residen en el Estado, toda vez que se cuenta con la seguridad de que se promoverá su riqueza y patrimonio, otorgando el valor que merece a las raíces que identifican a la entidad.“

No solo se radica en la exposición de acciones e instancias para impulsar el desarrollo cultural de nuestro Estado, sino también sirve para fundar nuevas políticas y mecanismos que permitan potenciar el turismo, a través de la coordinación de diversas dependencias y entidades gubernamentales para promocionar la riqueza de Tamaulipas”, agregó la legisladora.

En el desarrollo de los trabajos legislativos, la Diputación Permanente, votó viable la publicación en el Periódico Oficial del Estado, la Minuta por la que se realizan adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Personas, Pueblos, y Comunidades Afromexicanas. 

La Diputada Aguilar Gutiérrez, mencionó que con ello, se reconoce a los pueblos y comunidades afromexicanas, cualquiera que sea su autodenominación, como parte de la composición pluricultural de la nación y se garantizará su libre determinación, autonomía, desarrollo e inclusión social.

En otro de los asuntos desahogados, se declaró viable exhortar a la Contraloría Gubernamental, para que en el ámbito de sus facultades le otorgue la atención conducente a la realización de una investigación de un servidor público que se desempeñaba como representante del Gobierno estatal en la zona sur de Tamaulipas.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro