Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Nuevo Laredo

El PRI sigue desmoronándose

Raúl HERNANDEZ

22 de octubre, 2019

Luego de 40 años de  militancia, tres diputaciones y dos senadurías, todas de representación proporcional, y más de  20 años dirigiendo a la FSTSE, Joel Ayala Almeida anuncio su renuncia al PRI.

¿Para qué seguir en un partido que le dio todo, y poco le puede ofrecer en estos momentos?

También se fue del PRI el secretario general de la CNOP, Antonio Zamora Jiménez, posición  que le permitió ser senador.

Antes de irse,  Ayala recordó que desde el 2001 los estatutos de la FSTSE otorgan libertad a sus afiliados para participar en el partido político de su preferencia.

Es lo mismo que establecen los estatutos de la SNTE. La realidad es que cuando era obligado pertenecer al PRI, cada maestro, cada burócrata, decidía su voto en secreto.

Cuando la militancia era forzada, se prestaba para que los líderes se comprometieran  a aportar millones de votos al PRI. Ofrecían más votos que electores registrados. Hubo un tiempo, incluso, en que el magisterio se jactaba de que controlaban decenas de millones de votos y aseguraban que  estaban en contacto con millones de  padres de familia e influían en ellos, aunque en la práctica no convencieran ni a sus propias familias.

En los años ochentas del siglo pasado, cuando José María Morales Domínguez, secretario general del Sindicato de Meseros, fue postulado candidato a diputado local, dijo que los candidatos del PRI eran  tan populares que los niños iban a votar por ellos.

¡Y hasta los muertos!, agregaría alguien, porque eran los tiempos en que el padrón electoral estaba manoseado por el gobierno.

La realidad era distinta a lo que creían los priistas.

Mientras el PRI se cae a pedazos, en Morena siguen los pleitos.

El fin de semana hubo asambleas en Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Puebla y Tlaxcala, pero con  enfrentamientos, gritos y sombrerazos.

Además se presentó el caso de que en la asamblea realizada  en Izatacalco fue suspendida por falta de condiciones y Mario Delgado no pudo ser elegido consejero nacional, requisito para poder aspirar a dirigente nacional.

En la alcaldía de Cuauhtémoc, Alejandro Rojas no asistió en protesta por la violencia partidista.

En cambio Bertha Luján si fue electa consejera nacional en el asamblea efectuada en Coyoacán.

Total que los de Morena tiene vocación pleitista y se empeñan en recordarlo todos los días.

Morena mutó en el PRD. Está conformado por tribus,  casi todas antropófagas. Les  gusta  la carne  humana.  Y son glotones.  Hasta  reventar, vomitar y a empezar de nuevo. No han tomado conciencia de que  ya son el partido en el gobierno y que los adversarios son los de enfrente. Al paso que van, y con un Presidente que poco les ayuda, es posible que su estancia en la presidencia de la república sea debut y despedida.

ResponderReenviar

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro