Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Brinda el DIF Nuevo Laredo, refugio a mil 945 migrantes

REDACCIÓN

14 de enero, 2020

Apenas transcurrieron 13 días del 2020, y el Centro de Atención a Menores Fronterizos ya ha recibido a 58 migrantes, nueve de ellos extranjeros y el resto mexicanos.

El 2019 cerró con una cifra récord en atenciones para mil 945 refugiados, una cifra superior a la del 2018 cuando se atendió a mil 733, informó Candelaria de los Ángeles Espinosa Argüello, jefa del CAMEF del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.

“En el 2018 fueron atendidas en este centro mil 854 personas, y el 2019 que acabamos de finalizar mil 945. Anteriormente el año con la mayor cantidad fue 2008 con mil 733, cantidad que ya se superó. Este año 2020 estamos iniciando con muchas atenciones, tenemos 58 ingresos en lo que va de enero y apenas estamos a día 13”, precisó.

Del total de migrantes refugiados el año pasado, mil 247 tienen entre 16 y 18 años de edad, el 97 son connacionales repatriados de Estados Unidos y el tres por ciento son extranjeros, principalmente originarios de Honduras, que buscan refugio humanitario.

Mil 647 eran hombres y 298 mujeres, entre niñas y adultas.

“Estamos observando que vienen en ocasiones con muchas heridas por espinas, desnutrición, un poquito deshidratados, algunos enfermos de la garganta por los cambios de clima, en sus estados el clima es diferente”, precisó la funcionaria.

Actualmente el CAMEF cuenta con suficiente espacio para la atención de los menores migrantes, a quienes se les brinda atención médica, psicológica, alimentación, artículos de higiene personal, dormitorio y actividades recreativas mientras permanecen en el centro, ya que el fin es reunirlos con sus familias en su lugar de origen.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro