Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Urgen ERC y Pete Saenz: 'Salvar la Economía, sin olvidar Salud...'

REDACCIÓN

18 de junio, 2020

En entrevista a nivel nacional, el presidente municipal de Nuevo Laredo, Enrique Rivas Cuéllar, y el mayor de Laredo, Texas,  Pete Saenz, coincidieron en que es necesaria una reapertura gradual de los puentes internacionales 1 y 2, con aplicación de medidas preventivas que limiten los contagios del Covid-19 y así evitar la asfixia de la economía de esta región.

Derivado de la ampliación del cierre parcial de la frontera entre México y Estados Unidos hasta el 21 de julio, Rivas Cuéllar señaló que, aunque debe prevalecer el tema de salud, la economía se ha visto muy mermada.

“Debe prevalecer el tema de salud, pero nuestros comercios están muriendo porque existe una codependencia muy importante entre las dos ciudades, las ventas han bajado, gente de Monterrey, Saltillo, Torreón y hasta San Luis Potosí cruzaban por esta frontera para ir de compras, hoy no sucede,  lo que ha generado una caída de los negocios”, manifestó. 

Pete Saenz, comentó que el 60 por ciento de la economía de Laredo, Texas, depende del mexicano, por ello instó al gobierno de Estados Unidos a una reapertura de los puentes, en la que se implementen las condiciones salubres necesarias para la reactivación de la frontera.

En este contexto, el Presidente Municipal enfatizó que la región de los Dos Laredos es el punto geográfico donde pasa el 40 por ciento del comercio internacional entre México y Estados Unidos.

Por ello, recalcó que se debe buscar un punto de equilibrio, “que nos permitan abrir la frontera de manera gradual con las medidas necesarias, porque se va a asfixiar la economía”, subrayó.    

Refirió que el mayor problema se encuentra en las familias que viven del comercio informal, pues tienen más de tres meses sin realizar su actividad y al no tener los recursos para cubrir sus necesidades primarias pueden causar un problema social, como delitos del fuero común, violencia intrafamiliar, ansiedad y estrés.

Indicó que como gobierno municipal continúan exhortando a la ciudadanía a cumplir con las medidas sanitarias, como el distanciamiento social, uso del cubrebocas y gelantibacterial, así como el lavado de manos, pero que hace falta llegar al paso de la sanción para que la gente tome conciencia.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro