Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Cd. Victoria

Empieza la Reforma Judicial en la 66 L

José Ángel Solorio

6 de noviembre, 2024

Finalizado el proceso de discusión y aprobación de la Reforma Judicial, y luego de que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hicieran su circo por invalidarla –infructuoso– inicia en la realidad los procedimientos que concluirán en la elección de jueces y magistrados en el país.

Se acabó el pataleo.

Se agotaron las instancias en donde podían expresarse las inconformidades.

Los ministros, hicieron su último intento: con una minoría declaran parcialmente procedente la Reforma. Fueron insuficientes las voces en la Corte para echar abajo un proyecto de cambio.

Estrategia que tenía la idea de mantener intacto el sistema judicial mexicano, al proponer la salida de todos los ministros de la Corte, pero mantener intacto todo el tejido de jueces y magistrados de la nación.

El Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo se mantuvieron firmes ante la crisis constitucional que se avecinaba y se prepararon para enfrentar las acciones de los ministros.

Desde la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal les envió un mensaje igual de trepidante:

“La respuesta, será inmediata”.

El desprendimiento del ministro Alberto Pérez Dayán, del grupo de la ministra Piña, quien votó a favor de la reforma inclinó la balanza y permitió salvar la intentona de los conservadores de sumir a México en una ficticia crisis constitucional.

Para los abogados de la SCJN, capitaneados por Norma Piña, fue una derrota estrepitosa.

Ya el senador, Gerardo Fernández Noroña anunció su arribo a Tamaulipas para anunciar el triunfo de las mayorías en el Congreso de la Unión y el triunfo mismo de la Reforma Judicial que la derecha politizó hasta más no poder en alianza con los medios más conservadores del país.

Será un honor y una responsabilidad para los tamaulipecos, que sea la región donde inicien los trabajos de concreción de la Reforma Judicial. Tendrá que emplearse a fondo la 66 Legislatura para ser la primera de la nación que resuelva cómo se van a aterrizar los trabajos que llevarán a la elección de jueces y magistrados.

El diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, estará desde mañana orientando a los diputados de MORENA, para que la Reforma Judicial se desarrolle en forma tersa.

El diputado federal, revisará las minutas que se discutirán en  el pleno.

¿Sabrá algo de los Tachos, Gutiérrez Luna, que estará vigilante de todos los movimientos del Congreso local para llevar a bien fin la tan buscada reforma?

 ¿Conocerá de los malos oficios de  Tacha, como para no dejarla sola en tan delicada tarea?

 ¿Meterán las manos los inefables Tachos?

Se presume que toda esta semana los legisladores tamaulipecos tendrán su agenda ocupada en la implementación de la Reforma Judicial en Tamaulipas.

 Grande responsabilidad de la 66 L.

 Grande responsabilidad para el diputado Humberto Prieto, líder del Congreso.

Más artículos de José Ángel Solorio
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El tumor del PRIAN

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro