Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Cd. Victoria

Es extraña actitud de Casandra sobre aumento de impuestos en Reynosa...: Prieto

REDACCIÓN

4 de diciembre, 2024

El diputado Presidente del Congreso Local, aseguró que se han dado apoyos en materia de ingresos al ayuntamiento de Reynosa y se declaró extrañado por el punto de acuerdo propuesto por la diputada federal Casandra de los Sántos Flores, alejada de lo que hasta hace poco sostenía. 

Humberto Prieto Herrera, recordó que todavía el año pasado, la ahora legisladora federal riobravense, como diputada local, votó a favor de negarle aumentos a los impuestos municipales que proponía el ayuntamiento reynosense, mismos por los que ahora está pidiendo a la Cámara Baja mande un Exhorto a esta Legislatura, para que explique los motivos de tal decisión. 

Tan sabe los criterios en la revisión de las leyes de ingresos de los municipios la diputada Casandra, como que ella misma los aplicó en su faceta de diputada local. 

De la misma manera como para éste y el año próximo se han acotado las intenciones recaudatorias del municipio fronterizo, recordó el Presidente del Congreso, en los dos años anteriores se les concedieron adecuaciones que les permitieron fortalecer sus finanzas, gravando casinos e industrias, con aumentos del cien por ciento. 

“Aumentar constantemente las bases para los cobros de los impuestos prediales va en contra de las políticas solidarias y humanistas de nuestro movimiento; pretender aparte cobrar por cada establecimiento comercial, por bancos y cajeros, hasta por el cruce del ferrocarril, es un despropósito que violenta el marco jurídico y atenta contra la economía local”, insistió Prieto Herrera. 

Recordó que las leyes de ingresos municipales, aún están en el campo de las comisiones dictaminadoras, las cuales, además de escuchar los reclamos de los sectores productivos, consultan con instancias fiscales centrales la viabilidad jurídica de esas intenciones. 

“En su momento todo será considerado en el dictamen y luego el pleno volverá a analizar todos los detalles; en cuanto a los exhortos, si llegan a darse, serán atendidos en tiempo y forma”, concluyó.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro