Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Cd. Victoria

Exhorta SST a acudir a unidades de salud a completar esquemas de vacunación

REDACCIÓN

25 de diciembre, 2024

Para dar protección a todos los niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y embarazadas, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, hizo un llamado a la población en general para que acuda a las unidades de salud a completar sus esquemas de vacunación y aplicarse los biológicos que protegen de enfermar gravemente.

Dijo que, como parte de la política del gobernador Américo Villarreal Anaya para beneficiar y proteger a la población, se dispone de las diferentes vacunas que forman parte del esquema nacional de vacunación, así como las que componen las campañas intensivas en todas las unidades del Sector Salud.

“Ahora contamos con más elementos para que se disponga de los biológicos y que estén al alcance de todos. Existe el interés de que estas enfermedades como la poliomielitis o la viruela, que antes afectaban de manera significativa a la población, actualmente están eliminadas o controladas a causa de las vacunas”, señaló Hernández Navarro.

Entre los diferentes biológicos que se están aplicando se encuentra la BCG para las formas severas de tuberculosis, que se aplica al recién nacido, así como la de hepatitis B, que se administra al nacer.

Siguiendo con este rubro de aplicación, a menores de un año se tiene abasto suficiente para aplicar el resto de vacunas que componen este grupo, como la hexavalente, rotavirus, neumococo y la vacuna contra influenza que ya conocemos, que se aplica a los seis meses, y a los siete meses se aplica el refuerzo.

De la misma manera, las dosis que también se aplican al año de edad incluyen la triple viral, esta vacuna protege contra el sarampión. Hay que recordar que en los últimos años se han emitido alertas epidemiológicas por casos registrados de sarampión en países vecinos como Estados Unidos y algunos países de Sudamérica; por ello, la importancia de su aplicación a la población objetivo para evitar brotes.

La vacuna de los cuatro años, que es triple bacteriana, y los distintos refuerzos que componen el esquema nacional de vacunación también forman parte del esquema; de la misma manera, hay abasto de biológicos para aplicar a las embarazadas y proteger al binomio con la vacuna TDPA contra tétanos, influenza y COVID-19.

Por último, y de acuerdo a la necesidad de salud, se encuentran activas dos campañas intensivas: la del virus del papiloma humano, la cual se aplica a las niñas de quinto año de primaria o a las de 11 años no escolarizadas. Este biológico previene hasta el 92% de los casos de cáncer cervicouterino y protege a las niñas durante los siguientes 10, 20 o 25 años, por lo que es importante su aplicación.

Finalmente, la campaña de temporada invernal está compuesta por dos biológicos en específico: la vacuna contra la influenza, ya conocida, y la vacuna contra el COVID-19, sin olvidar la vacuna contra el neumococo, que también beneficia al adulto mayor.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro