Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparten repudio CDV y Maki

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Sin salida

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Reynosa

'Insuficientes los esfuerzos en materia de seguridad...'

Sandra TOVAR

9 de febrero, 2025

El Consejo Coordinador Empresarial Reynosa calificó como insuficientes los esfuerzos en materia de seguridad ya que aseguran, las cifras y estadísticas, no reflejan una realidad alarmante en la región.

Aseguran, que en las últimas semanas, la ciudad ha sido testigo de acontecimientos de inseguridad que han dejado una profunda herida en el tejido social, esto, tras el secuestro y asesinato en Reynosa del empresario José Luiz Martínez Ramírez.

"La inseguridad que nos aqueja ha cobrado víctimas directas y colaterales de manera lamentable; y hoy ha segado la vida del ciudadano José de La Luz Martínez Ramírez, quien se convirtió en una víctima más de la violencia que azota nuestra región. Estos sucesos nos agravian y nos duelen como sociedad, ya que reflejan una realidad alarmante en nuestra región, que no nos permite sentirnos seguros, ni protegidos", aseguró Roberto Cruz, integrante del Consejo. 

Indicó que a pesar de los esfuerzos desplegados por las instancias gubernamentales de seguridad, los  resultados no han sido suficientes ya que las cifras y las estadísticas no reflejan la realidad que vivimos día a día al prevalecer la sensación de la falta de protección.  

"Es prioritario que las atiendan la situación con acciones coautoridades11ncretas y tangibles, respaldadas con los recursos necesarios requeridos para enfrentar esta crisis de seguridad, exigimos acciones concretas y asignación transparente de recursos".

En este sentido, comentó, es fundamental destacar que el sector empresarial ha cumplido con su parte al aportar mil 600 millones de pesos anuales correspondiente del 1 por ciento del Impuesto Sobre Nómina (ISN) en 2024, un recurso que, en teoría, debería estar destinado exclusivamente a combatir la inseguridad.

"Sin embargo, la realidad es que estos fondos no se han traducido en mejoras significativas de equipamiento, mantenimiento y capacidad operativa de nuestras corporaciones policiales.  Las carencias en patrullas, tecnología y recursos humanos en materia de seguridad persisten, y las solicitudes de apoyo se pierden, ya que no corresponde a las urgentes necesidades de la ciudadanía". 

Ante esto, exigieron la creación de un fondo estatal específico y transparente para la seguridad pública, que garantice que los recursos del 1 por ciento del ISN sean asignados de manera proporcional a los municipios que más los necesiten y en proporción a lo que aportan.  

"Es fundamental establecer un mecanismo claro, eficiente y verificable que asegure que estos fondos sean utilizados exclusivamente para mejorar la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad y brindar resultados tangibles a la ciudadanía.  El sector empresarial cumple puntualmente con sus contribuciones; es momento de que las autoridades correspondan con su parte. Requerimos acciones inmediatas, recursos suficientes y una estrategia integral que nos permita recuperar la paz y la tranquilidad que merecemos". 

El Consejo asegura que la seguridad no es un privilegio, es un derecho fundamental que debe ser garantizado por quienes tienen la responsabilidad constitucional de proteger a los ciudadanos. 

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
José Ángel Solorio

Plurinominales, ayer y hoy

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Generación Z, bloque negro

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro