Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparten repudio CDV y Maki

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Sin salida

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Cd. Victoria

Generación Z, bloque negro

Carlos López Arriaga

19 de noviembre, 2025

La accidentada protesta del sábado en el zócalo capitalino fue un amplio y diversificado coctel de pulsiones antigubernamentales que hicieron sinergia tras el asesinato de CARLOS MANZO, alcalde de Uruapan, semanas atrás. No necesitan pertenecer a un partido para que los ubiquemos como opositores. Máxime si observamos la narrativa en mantas y cartelones. La palabra “fuera” dirigida una y otra vez, con gritos y pintas, contra el partido en el poder. Adversarios, disidentes, inconformes enojados con el gobierno. Durante décadas lo hicieron la organizaciones de izquierda. En especial las que vienen de la línea clásica: PC, PSUM, PMS, PRD y MORENA. Se catapultarían después con la figura de ANDRÉS MANUEL, cuyo éxito obedecería a que jamás se desmovilizó, perseveró frente a toda adversidad para convertirse en la sombra del mandatario en turno. Tras sus derrotas a la gubernatura tabasqueña en 1988 y 1994, su voz se alzó contra SALINAS y ZEDILLO. Como dirigente nacional del PRD de 1996 a 1999 contra los acuerdos PRI-PAN que hicieron factibles las privatizaciones y el FOBAPROA. Contrapeso obligado de FOX, CALDERÓN y PEÑA. Cualquier circunstancia era buena para encabezar protestas y plantones, interponer denuncias, publicar cartas abiertas o pedir la renuncia del Presidente. Todo era susceptible de reciclarse en propaganda. La nota roja cotidiana y la baja del petróleo, ciclones, temblores y hasta la enfermedad pasajera de PEÑA. Cualquier circunstancia era buena para encabezar protestas y plantones, interponer denuncias, publicar cartas abiertas o pedir la renuncia del Presidente. Todo era susceptible de reciclarse en propaganda. La nota roja cotidiana y la baja del petróleo, ciclones, temblores y hasta la enfermedad pasajera de PEÑA. Que nadie se llame a escándalo si hoy la oposición formal y la informal hacen lo mismo. Aprovechar fallas chicas o grandes del equipo gobernante para llevar agua a su molino. Explotar coyunturas, tropiezos del mercado y hasta emergencias sanitarias.   VIEJOS AGRAVIOS Muchas caras vimos este sábado. El detonador fue el hoy descabezado “movimiento del sombrero”, seguidores regionales y simpatizantes nacionales del edil michoacano CARLOS MANZO, ejecutado días atrás. Tampoco es un misterio la razón por la cual su sacrificio caló hondo. En cada región hay casos similares acumulados en la memoria colectiva en este primer cuarto de siglo. El 14 de noviembre se cumplieron 15 años del ataque al rancho “San José” a 15 kilómetros de Ciudad Victoria, donde el agricultor oriundo de Nuevo León ALEJO GARZA TAMEZ protagonizó una resistencia suicida ante un grupo delictivo que lo despojaría de su rancho. Solitario y con armas de cacería repelió el ataque, sabiendo que sería rebasado por el sus atacantes. Pudo abatir a varios antes de caer y convertirse en símbolo de pundonor nacional. En todo el país hay historias así. Agricultores, alcaldes, mandos policiacos locales que intentaron plantar cara al crimen y fueron abatidos. Tan solo en 2025 suman siete los jefes edilicios asesinados. Y también líderes sociales como HIPÓLITO MORA, fundador de las autodefensas en Michoacán, muerto y quemado junto con sus escoltas en 2023. Y BERNARDO BRAVO, líder citricultor en Apatzingán, cuyo cadáver fue encontrado apenas el 20 de octubre pasado. El caso de Uruapan solo encendió la mecha entre un polvorín de inconformidades.   INQUIETUD MULTICOLOR La marcha del fin de semana, convocada como de protesta pacífica, reunió un colorido mosaico humano. Nada raro resulta el que las oposiciones simpaticen o alienten estas cosas. Para eso están. Demográficamente, la llamada “Generación Z” abarcaría a los nacidos entre 1997 y 2012, cuya edad fluctúa entre los 13 y los 28 años de edad. En todo el mundo asoma dicha categoría generacional. No es partido, ni causa establecida. A menudo sus participantes no se conocen entre sí y responden a señas elementales de identidad operadas desde las redes sociales. Se autodefinen como “movimiento cívico, realista y apartidista”, nacido del hartazgo colectivo. Tampoco es novedad. Nos remite al fenómeno de los “okupas” y los “indignados” que vimos en ciudades europeas y norteamericanas con similar expresión de hastío y desencanto. En el zócalo y desde calles cercanas se toparon con el Bloque Negro. Distinta historia. Más que un grupo definido, parecería el reflejo de un estado de ánimo oscuro presente en todas las sociedades, aún en las naciones más civilizadas. Las crónicas de 1968 reportaban ya la aparición de estas entidades oscuras cuya vena anarquista y francamente revanchista borra las fronteras entre la extrema derecha y la extrema izquierda. Es el submundo de los “ultras” que en cada generación son descubiertos (redescubiertos) y explorados en reportajes y libros, documentales y mesas académicas, ¡para desembocar en las mismas incógnitas!... En francés es “Le Bloc Noir”, en inglés “The Black Bloc”, en alemán “Der Schwarze Block”, el fenómeno estuvo presente en las protestas antinucleares de los años 80s en Europa. Indumentaria gótica y punk, juventud marginal caminando sobre las ruinas del Berlín devastado en la Segunda Guerra. Su persistencia en al menos seis décadas, nos indicaría que son parte del paisaje. Resultan inevitables y van a aparecer donde la marea humana se manifieste. Siendo predecibles, la pregunta es por qué la jefa capitalina CLARA BRUGADA fracasó en sus tareas de contención. Peor, empujó los hechos al extremo opuesto, aplicando mano dura y sin distingos para atropellar a ciudadanos pacíficos que ejercían un derecho cívico. En fin, hay noticia de que la “Generación Z” pretende repetir la marcha este jueves. A ver si unos y otros aprendieron la lección. A ver si los dejan.   BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com WEB: https://lopezarriagamx.blogspot.com

Más artículos de Carlos López Arriaga
El Partenón
José Ángel Solorio

Plurinominales, ayer y hoy

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Generación Z, bloque negro

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro