Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
29 de mayo, 2011
Si no lo hubiera vivido antes, me sentiría atrapado en el acoso de interminables filas e hileras de panojas trepadas sobre espigadas verdes varas que asoman una tras otra por kilómetros que parecen no tener fin.
Si de pronto despertara en medio del sorgal pensaría que no hay cosa distinta más allá del mundo.
Estoy seguro que si voy a la línea de horizonte otra vez el siguiente límite que parta cielo y tierra, parcela adentro, será del color naranja sorgo que en algún momento brilló dorado.
Son miles de hectáreas, casi el reducto del plural en millones de toneladas que empiezan a levantarse hasta sumar billones, trillones y quien saben cuántos más granos para hacerse carne como alimento del ganado entre otros productos para los mexicanos.
Son tantos los tamaulipecos en el Valle de San Fernando que bajo “el puriente” sol abrieron la tierra, esperaron el punto, sembraron la semilla, se vino la helada y volvieron a sembrar, limpiaron, cultivaron, fertilizaron a la buena de Dios, como cada año.
No hay riegos, vamos, ahora ni lluvias hubo, pero el premio a su esfuerzo, a su fe, a su reciedumbre y estoicismo ahí está para levantarse y siendo vida serlo más, en las trillas que en estos días iniciaron.
Dónde estaban esos insensatos que se han atrevido a acusar, a maldecir y enjuiciar a este pueblo, similar al grueso de los tamaulipecos, todos los días levantándose para con honestidad, entusiasmo y decisión buscar el pan nuestro de cada día.
De cuando en cuando, por la carretera lo que se ve por estos días son además agricultores ofreciendo unas enormes sandías producto solo de la generosidad del cielo, las pródigas tierras y el tesón de sus cultivadores.
Allá en Las Yescas, entrada de Valle Hermoso donde está la nueva garita aduanal interior, las sandías están desnudas, mostrando en su rojo fruto la dulzura de sus jugosas carnes como invitación al marchante.
Cruzando estos vergeles no pudimos dejar de recordar las idílicas juventudes por estos vientos.
Los fines de semana en la plaza, cuando no por “cábulas” -queríamos ver el rostro a los contertulios- dábamos la vuelta a contrasentido del reloj antes de instalarnos en el centro a tomar el refresco y ver el baile.
Las tostadas en el restaurante de enfrente –el sanfer de juan-, la mariscada en Barrio Pobre o en Carbajal con Nochebuena, la carne asada bajo el puente, el flander en el Leo´s, un chekers con las alitas que los gringos dejaban porque en sus hieleras solo se llevaban el cuerpo de las palomas cazabas.
La champaña de los pobres” no era tan de pobres, porque en ese tiempo ya la pequeña miller life era más cara que las coronas allá -acá lo sigue siendo- pero siempre había alguien que había ido “a la despensa” y se había traído un tanto para la convivencia.
El trajinar en el vecindario donde decenas de señoras con su prole sin perder detalle en el desoje del prójimo y la última talla, con singular maestría quitaban cabeza, concha y cola al crustáceo a una velocidad que ni las manos se les veían.
El fuerte olor del marisco con el tiempo a fuerza de costumbre, más algunas muestras periódicas del producto para dar y compartir con familia y amigos, se fue amortiguando.
Si el sabor superó al aroma, el saber, lo que significa sacar cada camarón, cada ostión, cada lisa y lebrancha, la famosa escama en la Laguna Madre y uno que otro aventurado al mar abierto en su panga “domando” tiburones, su proceso hasta la comercialización, merecen más que respeto.
Los filetes meticulosamente empacados en cajitas y la pulpa de jaiba en sus envases con inscripciones en inglés van para la exportación y son de la más selecta demanda.
A la plaza, nos dicen, han vuelto las familias en domingo; por las calles circulan los muchachos de todas las edades con “el vidrio” y el volumen arriba, los comercios abren, la gente va y viene a la laguna y las trilladoras moderan el tráfico con su pesado volumen yendo de un campo a otro.
Agricultores, pescadores, ganaderos, comerciantes, profesionistas trabajadores, solidarios, amigos desprendidos de esos que se quitan la camisa por el de enfrente.
San Fernando, Burgos, Méndez, Cruillas, Valle Hermoso, Matamoros, Río Bravo, Reynosa, hasta Nuevo Laredo, cuántos amigos, cuántas vivencias, cuánta riqueza, cuánto desprendimiento que colma la geografía nacional y allende las fronteras.
Cuánta ignorancia de quien ve cosa distinta por estas tierras de Dios.
No hace falta defenderlos, por sus frutos los conocemos y se reivindican solos, día a día, con todo su ser, por eso los apreciamos y no tenemos más que agradecerles por ser como son y dar lo que dan.
Acaso, reiterar, por quienes no lo saben ni lo han sentido, la vaguedad de cualquier condena y la obligación sola de toda solidaridad de fuera para regresarles siempre lo mucho que de allá hemos recibido.
Allá en San Fernando el alcalde TOMAS GLORIA sigue trabando alianzas y buscando nichos que apuntales el desarrollo de su pueblo; el Gobernador EGIDIO TORRE amen de los programas de curso recién dispuso redoblar la vigilancia y facilitar la compra de trilladoras para consolidar la cosecha y proteger el patrimonio de todos.
En lo que va del año el dinamismo impuesto en el programa de Seguro Popular en el Estado ha permitido que prácticamente todos los tamaulipecos tengan garantizado el acceso a los servicios de salud.
Por eso la Secretaría de Salud Federal entregará en breve al titular del ramo en la entidad, NORBERTO TREVIÑO GARCIA-MANZO, la bandera blanca que certifica la cobertura universal de salud a esta, como a otras tres entidades que han alcanzado tal nivel.
Atendiendo la convocatoria del Sistema DIF Tamaulipas, la institución victorense presidida por la señora ADRIANA SAENZ de GONZALEZ iniciará el Diplomado en Orientación Familiar a impartirse entre el profesorado todos los viernes con vías a hacerse extensivo a través de las Escuelas para Padres.
En Reynosa el alcalde EVERARDO VILLARREAL SALINAS acordó con Banorte abrir a través de sus sucursales el cobro del impuesto predial para facilitar a los causantes su pago que se ha ido traduciendo en obras de beneficio colectivo tanto en la zona urbana como rural.
Hoy se celebra el XXV aniversario luctuoso de doña AMALIA GONZALEZ CABALLERO de CASTILLO LEDON, destacada tamaulipeca precursora en el servicio exterior y promoción de los derechos de las mujeres.
Con aquel motivo habrá variadas actividades culturales a lo largo de la semana que inician hoy con exposiciones en el Centro Cultural Tamaulipas y la Biblioteca Central Marte R. Gómez; el viernes asiste el Mandatario Estatal a la ceremonia central por la efeméride.
A lo largo de la semana, el Gobernador EGIDIO TORRE CANTU tendrá una muy intensa agenda de trabajo que inicia este día en Tampico donde va a participar de la Feria del Empleo yy en una reunión con mas de 5 mil profesores de la zona y su liderazgo estatal.
Mañana acompaña la visita del Director Nacional de la Cruz Roja DANIEL GOÑI DIAZ, con quien entre otras actividades tomará protesta a la nueva Delegada Estatal, JOSEFA CARDENAS e instalará el Consejo Estatal de Protección Civil en el inminente inicio de la temporada de huracanes.
El miércoles regresa a la zona conurbada de sur donde habrá de celebrarse el Día de la Marina con la eventual presencia del Secretario de la Marina, Almirante FRANCISCO SAYNEZ MENDOZA.
Y por allá mismo, en Tampico el jueves participa de la Expo Transporte y un evento para entrega de escrituras en el programa de regularización del patrimonio familiar desarrollado por su gobierno.
Hoy y mañana la Secretaría General de Gobierno en el Gimnasio de la UAT-Victoria abre el reclutamiento de profesionistas para integrarse a una institución evaluadora.