Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
13 de octubre, 2025
Circula en diferentes medios (principalmente en la TV bajo contrato) la serie de cinco capítulos denominada “PRI: crónica del fin” que no es otra cosa que testimoniales relativos al debilitamiento e inminente desaparición de lo que fuera la gran maquinaria electoral y manipuladora de la Post-Revolución que gobernara el país durante 70 años y que ahora mismo recoge la cosecha de sus excesos, sea encamina sus pasos hacia el patíbulo sin retroceso posible.
Es un trabajo de Denise Maerker que recoge momentos culminantes del tricolor tanto en el esplendor del poder y autoritarismo como de las crisis que lo empujaron hacia el abismo. Los hechos del 88 que marcaron el inicio de la caída con la división interna de importantes liderazgos, entre otros de Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez (y algunos más donde ya figuraba un Andrés Manuel López Obrador de perfil modesto y convertido apenas en activista de su propio destino), sobre quienes el régimen desató la más sucia de las campañas con el propósito de desprestigiarlos bajo el calificativo de traidores, populistas y mal agradecidos.
Transcurren por el documental circunstancias claves de las que cada quien da la versión que le conviene. Entre otras, “el dedazo” de Miguel de la Madrid para CSG disfrazado de “democracia” exhibiendo a otros aspirantes que posteriormente son humillados; el encumbramiento de Colosio Murrieta en un régimen cuyo titular provocó graves enfrentamientos agudizados por la muerte del sonorense de insinuación perversa hacia Manuel Camacho Solís como autor intelectual. Ni como ignorar que la tragedia sigue rodeada de sospechas que no dejan de apuntar hacia CSG quien asegura que al comentarle en privado a Luis Donaldo que sectores del PRI se inclinaban por su precandidatura, no pudo contenerse contagiándole la emoción “en grado que jamás olvidaré, confundiéndonos en fuerte y enorme abrazo”.
El ascenso de Ernesto Zedillo es otra de las páginas de escalofriante misterio palaciego. ¿Quién imaginaba que un burócrata gris de pasionales tendencias neoliberales en calidad de Presidente de la República, entregaría gran parte del patrimonio nacional en imitación multiplicada de sus antecesores?. Claro que este no fue el motivo principal del pleito con Salinas sino la incapacidad para enfrentar y resolver prioridades de carácter económico a pesar de recibir en bandeja de plata proyectos y programas sociales denominados Solidaridad, que pudieron fortalecerlo ante la ambición extranjera. EZ optó por entregar el país para más tarde emplearse en las compañías beneficiadas. Y ahí sigue, cual vasallo del imperialismo aprovechando cualquier oportunidad para atacar a la 4T.
La crónica de Denise Maerker revive la decadencia del PRI y a algunos de sus protagonistas, que todavía asustan de vez en cuando, como Manuel Bartlett (el tristemente célebre creador de la “caída del sistema” en el 88), Manlio Fabio Beltrones, Roberto Madrazo, Elba Esther Gordillo, Beatriz Paredes, Dulce María Sauri, Miguel Ángel Osorio y desde luego a CSG, entre otros.
Mención aparte, el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas el primero de enero del 94 que sacudió la soberbia salinista. El desafío de inmediato causó impacto interno y externo desnudando al régimen y ubicándolo en el alto grado de vulnerabilidad propia del sistema en descomposición.
Total, los errores acumulados del PRI, incluidos los fraudes electorales, el autoritarismo, las masacres de campesinos y estudiantes, la selección de malos y corruptos gobernantes y la rebatinga por el poder en general, han sido los factores de su perdición. Y ni modo que sea invento.
SUCEDE QUE
¿Espera a Morena el mismo destino del PRI?. Que respondan aquellos que a la sombra de la organización son corruptos, soberbios, abusivos y desleales.
Y hasta la próxima