Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
12 de febrero, 2025
Representantes de la Coparmex Sur; del Consejo de Instituciones Empresariales; CMIC y AMASFAC, se unieron este martes, para pedir a diputados federales y senadores den marcha atrás a la Ley Infonavit, que dañará al tripartismo y los ahorros de miles de trabajadores del país y la zona metropolitana.
En conferencia de prensa encabezada por la Presidenta del Consejo Empresarial, Xochiketzalli Rodríguez Rodríguez, se dejó claro que el sector patronal defenderá hasta las últimas consecuencias el dinero que se encuentra "ahorrado" en el Instituto de la Vivienda, además de impulsar seis rubros, como son los órganos colegiados; participación en la CNBV la operación del Infonavit; función de la Asamblea General como maximo órgano de gobernanza; empresa constructora filial en el Infonavit
"Direcciones sectoriales y representatividad, además del nombramiento del director general", abundó
El secretario de Coparmex, Sergio Treviño Castillo, destacó el factor de unión que hoy muestran dichas asociaciones sindicales y organismos camarales en el tema para que el Infonavit sea más eficiente y con mejores reglas de transparencia.
Comentó que la propuesta del Senado es que el tripartismo desaparezca y que en su lugar quede una representación mayoritaria a favor del gobierno " ya no será 3 de 3; sino 5 representantes del gobierno; 2 del sector patronal y 2 más del sector obrero".
Por su parte, el representante de la Cámara Méxicana de la Industria de la Construcción(CMIC) Gustavo Organista González, puntualizó que el pretender conformar una megaconstructora que se encargue de construir vivienda para después rentarla no es un buen augurio, ya que el sector constructor ahora "será subcontratista y abre la posibilidad de qué puedas haber malos manejos al abaratar costos y que la vivienda se haga de mala calidad", destacó
Julián González Alvarez, quién es representante de la iniciativa privada en la comisión consultiva, dijo que hace 30 años el gobierno federal intentó fortalecer la construcción de vivienda con una megaconstructora, pero el proyecto falló, además de que en la actualidad ya no hay subsidio del gobierno a dicho beneficio.
"Ya no alcanza con el 30% que se aplica en el descuento al salario, ahora quieren rentar en lugar de conceder créditos para adquirir propiedad", manifestó
Finalmente, Juan Ángel Paredes, del CIEST, pidió a los senadores de analice con seriedad dicha iniciativa con el fin de no dañar el patrimonio del trabajador "que sí se construya vivienda pero no con recurso de los trabajadores".
En la conferencia de prensa también estuvieron los representantes de AMASFAC, Fernando Martinez y Alejandro Sobera Biotegui.