Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de julio, 2009
Parece un episodio peliculesco pero ocurrió en la vida real porque la ficción nos hace los mandados. La policía desbarató una red de corrupción que involucra a alcaldes, legisladores, funcionarios y líderes religiosos. Claro, estamos hablando de un caso extranjero porque operaciones como esa sólo se producen en países donde el aparato de justicia está por encima de pasiones partidistas. Es cierto que el gobierno federal panista encarceló en una sola acción a un grupo de alcaldes de Michoacán, pero luego tuvo qué soltar a la mayoría con la consiguiente disculpa, conseguido el efecto mediático que se buscaba, en víspera de elecciones. Nueva Jersey es un Estado estadounidense donde operaba una extensa red de funcionarios que se beneficiaba con negocios fabulosos hechos a la sombra del poder. La policía desató un escándalo con la aprehensión de tres alcaldes, legisladores y rabinos, cuarenta en total, que según la definición del FBI, habían hecho de la corrupción un estilo de vida. Tráfico de influencias, lavado de dinero, sobornos, venta de privilegios, son algunos de los cargos imputados a los detenidos gringos. Causaron baja automática los que ostentaban cargos públicos. En México tenemos un sistema político-judicial muy peculiar cuyas figuras paradigmáticas son el Jefe Diego Fernández de Cevallos, el campeón de las causas desesperadas (lo mismo gana pleitos para ricos que para pobres), y Julio César Godoy Toscano, el hermano del Gobernador de Michoacán y diputado federal electo. Diego ha sido diputado federal, candidato presidencial y senador de la República, del PAN. Su influencia política deriva en acciones de gobierno. El puso al Procurador General de la República Antonio Lozano Gracia y a la Ministra de la Corte de Justicia Margarita Beatriz Luna Ramos. Abogado de pulcro desempeño, no se le reprocha quebrantamiento del marco jurídico aunque no pueda decirse lo mismo de la normatividad ética. En tanto que el michoacano Godoy Toscano tiene orden de aprehensión por presuntos delitos de delincuencia organizada pero ya recibió en ausencia su pase a la siguiente Legislatura como diputado federal electo, del PRD. A propósito de hombres de leyes, la doctora en derecho Perla Gómez Gallardo escribió un libro con el título de Libertad de Expresión, Revisión metodológica de las agresiones a periodistas en México. Una Fundación Para la Libertad de Expresión ofrecerá el miércoles 5 de agosto en la Ciudad de México la presentación de este libro, donde su autora hará un recuento de los más recientes casos de violencia contra comunicadores. La cita es en el edificio del Club de Periodistas de México, calle Filomeno Mata 8, en el centro histórico del Distrito Federal, 11:45 horas. Una buena noticia es que el ingeniero Américo Villarreal Guerra está de regreso a su casa victorense para convalecer de una operación en cuatro discos de la columna vertebral, practicada en el Hospital Universitario de Monterrey. El ex Gobernador reposará en el seno familiar hasta superar las molestias inherentes, pero nada de cuidado. Feliz su esposa la profesora Beatriz Anaya, sus hijos y nietos. La intervención quirúrgica fue supervisada por el director de la Facultad de Medicina y director del Hospital Universitario, médico Donato Saldívar Rodríguez, orgullosamente nativo de Ciudad Mante. En fecha próxima, el Hospital Universitario firmará un convenio con el Ayuntamiento de Ciudad Victoria, para proporcionar servicios médicos a los trabajadores del gobierno municipal. Por cierto, el Sistema de Apertura de Empresas en Tamaulipas, SARET, de la Secretaría de Desarrollo Económico, reporta una derrama de 19 millones de pesos en la instalación de 223 negocios en el Estado, la mayor parte, en Ciudad Victoria. El director municipal de desarrollo económico y del empleo, Héctor de Anda Cortés, explicó que la instrucción del alcalde Arturo Díez Gutiérrez es la de facilitar la tramitología para acortar los tiempos de apertura de nuevas empresas. SARET tiene funcionando 7 módulos de atención a inversionistas, en otras tantas ciudades, con el propósito de agilizar el desarrollo empresarial ordenado. De enero a junio, 63 nuevas empresas han abierto en Ciudad Victoria. Le siguen en orden de importancia 49 en Matamoros y Reynosa, respectivamente, y 41 en Tampico. Los funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Ayuntamiento victorense aportan asistencia técnica y apoyo en la diversidad de trámites y también evitan los costos comerciales de la contratación de servicios notariales. El Gobernador Eugenio Hernández Flores y sus colaboradores del área, especialmente Alfredo González Fernández, están aplicando una política de incentivos que se traduzca en la creación de más fuentes de empleo. La agenda económica es uno de los temas preponderantes de la próxima conferencia anual de los Gobernadores fronterizos de México y Estados Unidos, a celebrarse en septiembre en Monterrey. En temas políticos, el representante del programa “Unidos avanzamos más” en Valle Hermoso, José Luis Hernández Castrellón, recibió en la fiesta de su cumpleaños expresiones de apoyo que lo perfilan como prospecto del PRI a la presidencia municipal. Otros aspirantes que sabían de estos pronunciamientos se abstuvieron de asistir al festejo pero enviaron regalos. José Luis declinó en alguna ocasión a petición de parte interesada participar en la sucesión municipal, de tal manera que se puede afirmar sin faltar a la verdad que “se la deben”. Por su parte, el presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas Miguel Gracia Riestra distribuye la más reciente edición de la Gaceta Electoral y alista a su ejército de colaboradores y los capacita como si la elección local del 2010 fuera a hacerse en julio. Para que no los pesquen con los dedos en el marco de la puerta, los consejeros electorales están haciendo preparativos de la jornada cívica del próximo año, cuando se renueven el gobierno del Estado, Ayuntamientos y el Congreso local. El lunes 3 de agosto sesionará el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y uno de sus acuerdos podría ser la derogación del artículo transitorio del decreto que reforma la ley electoral de Tamaulipas. Si se confirma este fallo de los Ministros de la Corte, la elección local se hará el primer domingo de julio de 2010, y no el segundo domingo de noviembre, como está escrito en el decreto. Cerramos la colaboración de este día con la triste noticia del fallecimiento de un viejo compañero de Nuevo Laredo, José Luis García Flores, con quien compartimos muchas jornadas de trabajo en la redacción de El Mañana de Ninfa Deandar Martínez. Tenía 72 años de edad, era nativo del Distrito Federal pero tenía mucho tiempo de haber establecido su hogar en Laredo, Texas. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmailcom