Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Informe en Abasolo

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

Economía de Tamaulipas se resiente por Aranceles de EE. UU.

Arturo ROSAS

29 de abril, 2025

La reciente imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos ya está impactando la economía de Tamaulipas, según el vicepresidente de la Liga de Economistas Revolucionarios del Noreste, Jorge Lera Mejía. 

Dijo que la industria maquiladora en el estado ha visto una desaceleración en el comercio exterior, particularmente en el sector manufacturero, que representa el 98% de las exportaciones tamaulipecas.

El impacto se nota en la llegada de nuevas inversiones y en la producción de autopartes y componentes electrónicos. Esto podría derivar en desempleo o subempleo, afectando a la economía familiar y el consumo interno. 

De hecho, el desempleo en Tamaulipas alcanzó el 3.6% en enero de 2025, ubicándose en el tercer lugar nacional.

El experto en economía advirtió que si continúa esta tendencia, el ciudadano común podría verse afectado por pérdida de empleos y una mayor presión sobre su poder adquisitivo. 

Tamaulipas es una de las cinco entidades mexicanas con mayor volumen de exportación al extranjero, principalmente al mercado estadounidense, por lo que el impacto de los aranceles podría frenar el desarrollo económico del estado.

Sectores más afectados:

- Manufactura: con un impacto significativo en la producción de autopartes y componentes electrónicos.- Automotriz: una de las principales industrias en la región, que podría verse afectada por la disminución en la demanda y la producción.

Consecuencias:

- Desempleo: el desempleo en Tamaulipas alcanzó el 3.6% en enero de 2025, ubicándose en el tercer lugar nacional.- Pobreza: 100 mil personas viven en pobreza extrema y el 39.4% de la población se encuentra en pobreza moderada en municipios clave.- Pérdida de poder adquisitivo: la tendencia podría afectar la economía familiar y el consumo interno.

Ciudades más afectadas:

- Matamoros- Reynosa- Nuevo Laredo

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Y ahora quién sigue?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro