Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Informe en Abasolo

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

Propone MORENA proteger a maestros de violencia escolar

Arturo ROSAS

15 de mayo, 2025

La iniciativa de decreto presentada por la diputada Yuriria Iturbe Vázquez de Morena, busca proteger a los maestros de la violencia escolar mediante reformas a la Ley de Educación e incluso, si los padres o tutores son los agresores, se restringirá el acceso a las escuelas y proceder legalmente en contra de ellos.

La propuesta incluye la creación de Comités de Convivencia Escolar en cada institución educativa para recibir, analizar y dar seguimiento a los casos de violencia contra los docentes, garantizando la confidencialidad y protección de las víctimas. 

También se propone la implementación de protocolos escolares de actuación y campañas permanentes de sensibilización para prevenir la violencia, así como la capacitación docente en habilidades socioemocionales, manejo de conflictos y comunicación asertiva. 

En cuanto a sanciones, la propuesta establece medidas correctivas inmediatas, como amonestaciones, acciones restaurativas, suspensión temporal o cambio de plantel del agresor. 

“La propuesta establece que las instituciones deberán aplicar medidas correctivas inmediatas, que van desde amonestaciones y acciones restaurativas, hasta la suspensión temporal o cambio de plantel del agresor”, destaca.

Si los agresores son padres o tutores, se contempla restringir su acceso a las escuelas y, en casos graves, iniciar procedimientos legales.

La iniciativa tiene como objetivo garantizar entornos seguros y respetuosos para el personal docente en todos los niveles educativos, tanto públicos como privados. 

La diputada argumentó que las agresiones contra maestros han incrementado y que actualmente no existe un marco jurídico estatal que les brinde respaldo efectivo ante situaciones de violencia dentro de las aulas. 

Estas agresiones se generan de forma física, verbal, psicológica y digitales.

La propuesta fue turnada a comisiones para su análisis y dictamen. Si se aprueba, podría ser un paso importante para proteger los derechos laborales del magisterio y fortalecer el sistema educativo estatal.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Y ahora quién sigue?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro