Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
11 de junio, 2025
El pleno del Congreso del Estado, dio entrada a una iniciativa para reformar la Ley del Código Civil que le permita el reconocimiento a las distintas identidades trans para modificar sus actas de nacimiento que les permita el reconocimiento de su identidad actual.
Cynthia Lizabeth Jaime Castillo, diputada de Morena, consideró que esta reforma, va evitar los amparos que están promoviendo las personas trans que a la fecha, suman 350 procesos judiciales para lograr el cambio de identidad. Las autoridades del Registro Civil se resisten a realizar trámites en actas de nacimiento aunque la Suprema Corte ya ha emitido criterios para dar paso a este beneficio.
“La reforma que se hace al Código Civil busca que, con el nombre en que fueron registrados en el momento de nacer, hoy puede adecuarse con el nombre de que las personas hoy se sientan socialmente identificadas, sin interponer amparos”.
Además, con esta reforma, destaca Celso Pérez Ruiz Presidente del Consejo Directivo “tendremos Alas A.C.”, va permitir que hagan trámites en materia educativa, donde existe mayor resistencia para quienes han hecho vía amparo, su cambio de nombre.
“Con la presentación de esta reforma, se va permitir avanzar en la inclusión social, porque se lucha en dos sentidos, por el reconocimiento legal y por el reconocimiento social de las distintas identidades de la población Travestis, transgenero, transexuales y se suman las personas no binarias”.
Dijo que el no modificar la ley, mantiene una barrera en el campo laboral, educativo, y en la misma administración pública, debido a que las instituciones se resisten y en el caso para obtener el INE, si bien hay protocolos, también es verdad que existen barreras para hacer los trámites e incluso, para poder ser candidatos a un cargo de elección electoral.
Los procesos de discriminación persisten, en particular dijo, en entidades como Tamaulipas, a pesar de que tiene tipificado la discriminación como delito y sin embargo es letra muerta.
“Tamaulipas es un estado que tiene un serio retraso en materia de progresividad en los Derechos Humanos y la armonización legislativa. De las 32 entidades federativas, en el semáforo de avance de los derechos, Tamaulipas solo tiene un punto como es el matrimonio igualitario, con muchos candados”.
Reconoció la iniciativa que fue presentada por el Ejecutivo estatal, para reconocer la atención a las persona LGTB aprobada en la sesión itinerante en el municipio de Altamira.
“Hoy nos vamos ya con la Ley de identidad de género para pasar después con la reforma a la inclusión laboral para personas trans, una iniciativa de sociedad civil que va obligar a los Estados y Municipios para que en sus plantilla laboral contemple un tres por ciento para la población trans y las no binarias, obviamente cumpliendo con el perfil del puesto”.