Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

'Requieren Mipymes mas incentivos, Reducción de Impuestos y Apoyo para transición laboral...'

J. Raúl MARTINEZ

17 de junio, 2025

Ante el complicado panorama que enfrentarán los empresarios y las denominadas Mipymes(micro, pequeñas y medianas empresas) con la implementación de la reducción a la jornada laboral en México, es necesario que el Gobierno Federal entienda que el sector necesita de incentivos, reducción de impuestos y acceso a progamas de apoyo para evitar que la desocupación laboral se agudice en los próximos años.

Al respecto, el Vicepresidente de la Concanaco, Juan Ángel Paredes Espinoza, señaló que los costos operativos en general de cualquier negocio o empresa se habrán de disparar de manera significativa con la reforma laboral que viene, y ante ello, dijo, es necesario que el sector comercial y patronal formalice una mesa de diálogo que permita negociar los términos y condiciones para que dicha reforma no inicie con el pie izquierdo al momento de su implementación.

Precisó, que la iniciativa que se cocina en los poderes ejecutivo y legislativo debe ser reforzada con opiniones y opciones del sector productivo, quiénes son los únicos que conocen como opera la economía interna y la manera en qué pueden permitir dicha jornada de 40 horas, pero también la necesidad de contratar más personal o autorizar más prestaciones a su base laboral.

Resaltó, que la llamada Reforma Laboral podría no tener buenos resultados que busca el Gobierno Federal para los trabajadores, aspecto que, reiteró, es positivo y de beneficio para quiénes sostienen desde un pequeño comercio hasta una amplia cadena comercial o empresarial en el país.

El vicepresidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, dejó ver que el costo operativo podría aumentar un 71% en las Mipymes "para lo más básico como cubrir turnos, vacaciones y prestaciones con esas disposiciones".

Paredes, remarcó que el planteamiento de la Concanaco es que el gobierno federal permita incentivos a la formalidad; que exista el observatorio de transición laboral que avale la evidencia real de lo que pasará en el sector con dicha reforma; y el acceso a financiamientos, subsidios y simplificación de impuestos, que ayude al comerciante y empresario a sortear el beneficio que se busca para el trabajador.

"De lo contrario muchas empresas van a cerrar, disminuir su plantilla laboral y hacerse más pequeñas o mejor irse a la informalidad. La tendencia será operar con el mínimo de empleados", apuntó 

Finalmente, resaltó que otra de las tendencias es que el comercio digital o en línea sigue a la alza y ello significa, dijo, que el comercio tradicional(trato directo con el cliente) pierda más fuentes de empleo, aunado a la llamada automatización y la implementación de otras tecnologías que abonan a la disminución de la planta productiva.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro