Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

Buscan incrementar clústeres médicos

REDACCIÓN

19 de junio, 2025

Aprovechando la situación geográfica privilegiada, con 17 cruces con Estados Unidos, la conectividad aérea y terrestre, los servicios médicos de calidad y los precios competitivos, el Gobierno de Tamaulipas impulsa y fortalece los clústeres médicos de la entidad como un motor del desarrollo.

En reunión con especialistas, académicos e inversionistas del sector, en el Hospital Ángeles de Tampico, Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, destacó las facilidades que el gobernador Américo Villarreal Anaya ofrece para la diversificación y posicionamiento de los servicios y productos turísticos.

El funcionario estatal refirió que son miles de extranjeros los que solicitan y buscan algún tipo de servicio de salud en la frontera y, para potencializarlo, se trabaja en su expansión y promoción, aprovechando al máximo la cercanía con los Estados Unidos.

“Los costos competitivos no solo se extienden a los servicios de salud, sino también a hospedaje, alimentos y transporte, y mucho más; un ganar-ganar para toda la cadena de valor”, explicó.

Lo más buscado va desde un servicio odontológico, ginecológico general, ortopédico, traumatología, plástica y obesidad, así como medicina familiar, otorrinolaringología, pediatría, servicios de laboratorio, estéticos, rayos X y servicios de spa.

“Actualmente contamos con cuatro clústeres de turismo médico en la frontera tamaulipeca: TURISMED en Nuevo Laredo; el Consejo Empresarial de Turismo Médico (CETUM) en Reynosa; el Matamoros Medical District y el Consejo de Turismo Médico de Tamaulipas de la Villa de Nuevo Progreso. Ya estamos colocando las bases del Clúster de Turismo Médico en Tampico, un espacio que cuenta con la infraestructura y la conectividad con los Estados Unidos”.

De acuerdo con estudios de los especialistas del sector, el ahorro en los servicios requeridos oscila, en algunos casos, del 30 al 80 por ciento.

En la reunión se contó con la presencia de Fabián Walters Arballo, presidente del Baja Health Cluster de Baja California; Miguel Baltazar Arana, director del Hospital Ángeles Tampico, y, de manera virtual, Rafael Emiliano Azuceno Ramírez, director general de Normalización y Verificación Turística de la Secretaría de Turismo federal (Certificación Turismo de Salud).

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre las élites reynosenses

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro