Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
25 de junio, 2025
Los diputados en Tamaulipas aprobaron con dispensa de trámite, solicitar al Congreso de la Unión una reforma al Código Penal Federal para agravar las penas por la portación ilegal de armas si estas fueron usadas en otros delitos.
Aprobada con 30 votos a favor, la iniciativa con proyecto de Punto de acuerdo, propone incrementar de 6 a 9 meses como mínimo y de 3 a 4.5 años como máximo cuando se acredite plenamente que, las armas materia de las conductas tipificadas en el artículo 162, hayan estado relacionadas en la comisión de otro delito. Para ello, el grupo parlamentario de Morena, propone que se adicione el artículo 162 Bis al Código Penal.
Actualmente el artículo 162 sanciona diversos actos derivados de la posesión de armas, estableciendo una penalidad de seis meses a tres años de prisión o de 180 a 360 días multa, al que ponga a la venta pistolas o revólveres, careciendo del permiso necesario, hiciere acopio de armas, o, al que, sin licencia, porte alguna arma de las señaladas en el artículo 161, es decir, pistolas y revólveres.
En algunas ocasiones, se menciona en la iniciativa, estas armas prohibidas se encuentran directamente relacionadas con comisión de otros delitos, es decir, han sido utilizadas anteriormente para cometer otros actos delictivos como lo son el asalto, robo, lesiones, secuestro y hasta homicidio, entre otros.
Judith Katalyna Méndez Cepeda, quien leyó la iniciativa, destacó que “hay armas que no sólo se encuentran en posesión ilegal, sino que han sido usadas para delinquir. No podemos tratarlas con la misma sanción. Esta reforma busca cerrar esa laguna y fortalecer la justicia penal”.
Precisa: “La ley no contempla agravantes cuando las armas hayan sido utilizadas previamente para cometer otros delitos, lo que en palabras de la diputada representa un vacío normativo”.
La legisladora detalló que la propuesta será enviada a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, a fin de que se le dé trámite como una iniciativa de reforma federal.