Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Obsoleto y anacrónico

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El Poder de Tamaulipas

José Inés Figueroa

Cd. Victoria

PRI advierte: eliminar OPLEs pondrá en riesgo elecciones

Arturo ROSAS

31 de agosto, 2025

El exdirigente del PRI en Tamaulipas, Ramiro Ramos Salinas, rechazó que exista duplicidad de funciones entre el INE y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs). Aseguró que desaparecer al IETAM no generaría ahorros, ya que las tareas que desempeña deberán cumplirse bajo los mismos protocolos de seguridad y con los mismos costos.

El también dirigente estatal de la Fundación Colosio explicó que la propuesta de eliminar los OPLEs provocaría “una atrofia en los procesos electorales” y podría retrasar la entrega de resultados. “No habrá reducción real de gastos, porque los procedimientos se mantienen y requieren las mismas medidas de seguridad”, advirtió.

Ramos Salinas insistió en que sería un error incluir la desaparición de estos organismos en la reforma electoral que presentará la presidenta Claudia Sheinbaum. “Nunca hubo duplicidad de funciones; lo que existe es coordinación entre INE e institutos locales”, sostuvo.

El priista también cuestionó la postura del presidente del Congreso local, Humberto Prieto, quien ha respaldado la eliminación de los OPLEs bajo el argumento de eficiencia administrativa. Dijo que esa narrativa contradice el propio proceso de consulta anunciado por el gobierno federal.

“Primero se convocó a una consulta nacional para la reforma político-electoral y se dijo que las conclusiones se presentarían en enero. Adelantar decisiones ahora sería engañar a la gente”, remarcó.

El exdiputado señaló que cualquier cambio de fondo debe surgir del debate público y no de imposiciones unilaterales. “Si desaparecen los OPLEs de inmediato, estarían incumpliendo la palabra dada”, acusó.

Finalmente, advirtió que la eliminación de los organismos electorales estatales podría derivar en una crisis de gobernabilidad. Explicó que, al centralizar los conteos, los cómputos de elecciones locales serían los últimos en realizarse, después de la presidencial, senadores y diputados federales, lo que retrasaría resultados y aumentaría la tensión política en los estados.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fuero, escudo, impunidad

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro