Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Cd. Victoria

Al Pleno del Congreso Federal, éste martes, discusión para endurecer Combate a la Extorsión...: Canturosas

Arturo ROSAS

8 de septiembre, 2025

El Coordinador de los diputados federales por Tamaulipas, Carlos Canturosas Villarreal, advirtió que esta semana la Cámara de Diputados tendrá en sus manos dos asuntos de alto impacto nacional: el análisis del Paquete Económico 2026 y la discusión de la reforma para endurecer el combate a la extorsión.

El legislador adelantó que este martes el pleno de San Lázaro celebrará sesión ordinaria para abordar la reforma en materia de extorsión, un delito que —recalcó— ha crecido de manera alarmante en el país y que mina tanto la seguridad de las familias como la confianza en el sector productivo. “La propuesta otorga al Congreso la facultad de expedir una ley general, con definición clara de tipos penales, agravantes y sanciones específicas. La iniciativa se presentó el pasado 10 de julio y será discutida en el pleno este martes”, detalló el diputado morenista por Nuevo Laredo. Canturosas señaló que las cifras oficiales no dejan lugar a dudas: en el primer semestre de 2025 se registraron 5 mil 887 víctimas de extorsión en México, un alza del 6.9% respecto al año anterior y el nivel más alto desde que existen registros del Monitor de Seguridad.

En paralelo, la Cámara de Diputados recibirá este lunes el Paquete Económico 2026, que será entregado por Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“El Paquete es la herramienta que asegura la estabilidad financiera del país y la continuidad de los programas sociales. Define cómo se manejará la deuda pública, la distribución del gasto y las prioridades económicas y sociales para el próximo año”, explicó Canturosas.

Recordó que el calendario legislativo obliga a aprobar la Ley de Ingresos a más tardar el 20 de octubre en la Cámara de Diputados y el 31 del mismo mes en el Senado, plazos que marcan la ruta de las decisiones económicas que influirán en todos los mexicanos en 2026.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro