Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Cd. Victoria

En alianza con IMSS-Bienestar, Tamaulipas abate rezago en vacunación infantil: Salud

Arturo ROSAS

10 de septiembre, 2025

El secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, reconoció que el estado arrastraba un rezago importante en vacunación infantil, pero aseguró que gracias a las campañas intensivas desplegadas en el arranque del ciclo escolar, se logró avanzar de manera significativa y frenar la cadena de transmisión del sarampión.

“Si la vacuna no se aplica a los 12 meses, ya no entra en la estadística oficial. Sin embargo, si se aplica a los 13 o 14 meses, sigue protegiendo. Eso hicimos: rescatar a los rezagados”, explicó el funcionario. En solo dos semanas, y con apoyo del IMSS-Bienestar, IMSS ordinario e ISSSTE, se aplicaron más de 16 mil dosis, especialmente en ciudades de alta concentración poblacional como Reynosa y la zona conurbada del sur del estado. Los avances son palpables: la cobertura en niños de 18 meses pasó del 70 al 85 por ciento; en los de 12 meses alcanzó el 83 por ciento; y en el caso de los menores de seis años, el esquema completo de vacunación llegó a un 95 por ciento, detalló Hernández Navarro. Aunque los contagios de sarampión han disminuido, advirtió que el riesgo continúa latente por la movilidad migratoria y la presencia de comunidades no vacunadas en estados como Chihuahua.

Para reforzar la estrategia, la Secretaría de Salud planteó a la Secretaría de Educación que las escuelas soliciten la cartilla de vacunación al inicio del ciclo. No sería un requisito obligatorio, aclaró, sino una herramienta de diagnóstico comunitario.

“No se trata de imponer, sino de conocer cómo estamos vacunados en cada región. La responsabilidad es, ante todo, familiar”, puntualizó.

La campaña también se apoya en el programa Vive Saludable, Vive Feliz, que suma revisiones de peso, talla, salud bucal y visual, además de pláticas educativas dentro de los planteles escolares.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro