Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

Perfilan recorte federal a Tamaulipas en 2026 ¡otra vez!

Arturo ROSAS

10 de septiembre, 2025

El anteproyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 propone un nuevo golpe a las finanzas de Tamaulipas: la entidad dejará de recibir 301 millones de pesos del Ramo 33, una bolsa destinada a fortalecer áreas clave como educación, salud, seguridad, infraestructura y programas sociales, en caso de ser aprobada por la Cámara de Diputados.

De acuerdo con el documento entregado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, la asignación para Tamaulipas en 2026 será de 27 mil 143 millones de pesos, lo que representa una caída del 1.09 por ciento respecto al ejercicio 2025, cuando se aprobaron 27 mil 445 millones. La reducción es aún más notoria frente a 2024, cuando se alcanzaron 28 mil 225 millones.

La paradoja es que, mientras el Ramo 33 muestra un crecimiento nacional del 2.6%, en Tamaulipas la tendencia es a la baja. Este rezago golpea directamente a los sectores más sensibles y contrasta con el incremento observado en otras entidades.

El ajuste más severo recae sobre el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), con un recorte superior a mil 30 millones de pesos. Este recurso financia campañas de vacunación, atención materno-infantil, programas de prevención y equipamiento hospitalario. Su disminución, advierten expertos, puede mermar la capacidad del sistema de salud estatal para responder a las necesidades de la población.

En contraste, el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) tendrá un incremento de 386 millones de pesos, al pasar de 17 mil 839 millones en 2025 a 18 mil 225 millones en 2026. Este crecimiento asegura el pago de maestros y la operación del sistema de educación básica.

El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), destinado a combatir rezagos en agua potable, drenaje, vivienda y electrificación, aumentará en 95 millones de pesos, aunque el alza es considerada insuficiente frente a la magnitud de las carencias en comunidades rurales y urbanas marginadas.

Los municipios también recibirán un respiro a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN), que crece en 310 millones, y del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), que sube 45 millones para programas de infraestructura educativa y asistencia social.

Otros ajustes contemplan incrementos menores: el FAETA, para educación tecnológica y de adultos, suma 16 millones más, mientras que el FAFEF aumentará en 159 millones para infraestructura, saneamiento financiero y proyectos de protección civil y ciencia.

El único fondo aún pendiente de definir es el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP). En 2025, Tamaulipas recibió 284 millones para reforzar equipamiento, capacitación y profesionalización policial; en los próximos meses se conocerá el monto para 2026.

En resumen, aunque algunos fondos crecen, el recorte global coloca a Tamaulipas en desventaja frente a otras entidades, especialmente en materia de salud, donde la reducción supera por mucho cualquier incremento en otras áreas.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro