Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
19 de septiembre, 2025
La plataforma DiDi mantiene un amparo para no pagar los 20 millones de pesos que adeuda al Gobierno de Tamaulipas por concepto del impuesto del 2% en cada traslado, mientras el Estado intenta negociar su desistimiento para obligarla a cumplir con las disposiciones fiscales.
El subsecretario de Transporte, Armando Núñez Montelongo, recordó que la empresa promovió el recurso desde marzo del año pasado, justo cuando se cumplió un año de vigencia del impuesto aprobado por el Congreso en 2023. A pesar de los requerimientos, la compañía ha evitado cubrir el monto.
Núñez Montelongo explicó que continúan los operativos con “usuarios encubiertos” para detectar irregularidades en el servicio. Entre los hallazgos más frecuentes están los conductores sin tarjetón, quienes al ser detectados son retirados de la plataforma hasta que regularicen su situación ante la dependencia.
El funcionario adelantó que se prepara una reforma a la Ley de Transporte de Tamaulipas que permitirá a la autoridad estatal realizar directamente la revista mecánica de las unidades que operan a través de plataformas digitales como DiDi y Uber, a partir de 2026.
“Ellos mismos se comprometieron a realizar las revisiones, pero no hay resultados. Ni siquiera garantizan que las unidades sean las mismas que aparecen en la aplicación. Por eso, el gobierno asumirá esa tarea y lo vamos a establecer en la ley”, señaló.
Las autoridades aseguran que más allá de los pendientes fiscales, lo que se busca es ordenar el servicio y proteger al usuario. La queja más recurrente contra DiDi es que el vehículo o el conductor que acepta el viaje no corresponden a los datos registrados en la aplicación, lo que expone a los pasajeros a situaciones de riesgo.