Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
6 de octubre, 2025
Luego de que el senado aprobó la polémica reforma a la Ley de Amparo, la Coparmex, exhortó a los diputados y sus respectivos grupos parlamentarios a corregir el rumbo de dicha reforma, y de paso asegurar la justicia, la inversión y el desarrollo económico que hoy más que nunca requiere México y la sociedad.
Al respecto, la Presidenta del Centro Empresarial de la Zona Sur, Xóchitl Ketzalli Rodríguez Rodríguez,. expresó la importancia de que las reformas aprobadas a la ley de amparo sean revisadas por legisladores federales, además de que se tome en cuenta a la sociedad civil, academia, colegios de abogados y al sector productivo como las Mipymes, quiénes habrán de sufrir con esas modificaciones. "Su aprobación representa un retroceso en un momento decisivo para la justicia constitucional en México. Persisten disposiciones que limitan derechos fundamentales, ponen en riesgo la certeza jurídica y pueden frenar la inversión y generación de empleos".
Resaltó, que el juicio de amparo ha sido un instrumento histórico que ha permitido defender a las Mipymes y los negocios familiares como papelerías, loncherias, tortillerías, tintorerías, misceláneas y otros establecimientos "que han podido defenderse frente a los abusos de la autoridad, y ante ello cualquier cambio a la ley debe fortalecerla y no restringirla".
Recalcó, que la iniciativa privada reconoce los ajustes realizados al dictamen, como la incorporación del interés legítimo colectivo y las sanciones a las autoridades que incumplan sentencias, sin embargo dicha ley de Amparo "sigue siendo limitada y corre el riesgo de dejar sin representación a comunidades, organizaciones y empresas que históricamente han utilizado el amparo para defender sus causas sociales, ambientales y de salud pública".
"Ahora cualquier ciudadano o negocio que no demuestre ese interés de inmediato en detener una norma constitucional, antes de que le cause un daño irreparable, ya no podrá hacerlo", comentó
La Reforma a la Ley de Amparo debilita la materia de suspensión del acto reclamado, en casos como bloqueo de cuentas bancarias o créditos tributarios, las restricciones impuestas impedirán a muchas empresas seguir operando hasta que se resuelva el juicio, lo que provocaría cierre de negocios, pérdida de empleos y afectaciones directas a la economía de miles de familias.
Rodríguez, recalcó que otra arista de la ley de amparo reformada es la limitación en la forma de garantizar créditos, pues ahora se exigirá depósitos en efectivo o cartas de crédito, pues se excluye la posibilidad de hacerlo con inmuebles, prendas o negocios acreditados o en marcha, lo que favorece a quienes tienen alta liquidez y dejando en desventaja a las llamadas Mipymes.
"La cláusula de imposibilidad jurídica o material sigue siendo demasiado abierta. Ahora solo bastará alegar falta de presupuesto o de recursos para incumplir una resolución, debilitando el papel del amparo como garante efectivo de los derechos", resaltó
Finalmente, la representante de la iniciativa privada de la región, puntualizó que lo más grave es la incorporación de la llamada retroactividad, aspecto que impactaría a los juicios que están actualmente en trámite "este cambio rompe con la certeza jurídica, vulnera los principios constitucionales y genera incertidumbre para los ciudadanos y las empresas que litigan la defensa de sus derechos", acotó