13 de noviembre, 2025
La diputada local Ana Laura Huerta Valdovinos destacó que, a pesar de la incertidumbre comercial y los aranceles impuestos por Estados Unidos, México mantiene una presencia sólida y creciente en el mercado norteamericano.
Como presidenta de la Comisión de Comercio Exterior del Congreso local, la legisladora reconoció que la política arancelaria del gobierno estadounidense ha generado incertidumbre y frenado inversiones por la falta de claridad en las relaciones bilaterales, afectando el dinamismo económico y la confianza empresarial. Huerta Valdovinos expresó su confianza en que las próximas negociaciones del T-MEC devolverán certidumbre a los mercados, al establecer reglas más claras y previsibles para el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, advirtió que la industria maquiladora atraviesa una etapa crítica, pues la incertidumbre y las presiones externas provocaron una caída del 4 por ciento en el empleo, al pasar de 2.9 a 2.8 millones de trabajadores, según cifras del INEGI.
Resaltó que, en contraste, México incrementó su participación en las importaciones estadounidenses, al pasar del 14.5% al 15.5% entre julio de 2024 y julio de 2025, consolidándose como uno de los principales socios comerciales de Norteamérica.
“México ha mantenido un acceso preferencial al mercado estadounidense, incluso con aranceles del 50% al acero, aluminio y cobre, y del 25% a productos automotrices fuera de las reglas del T-MEC”, explicó la legisladora morenista.
Huerta precisó que las exportaciones mexicanas se concentran principalmente en vehículos, autopartes, maquinaria, instrumentos médicos, muebles y bebidas, sectores que mostraron crecimiento constante y fortalecieron la posición estratégica del país frente a sus competidores internacionales.
Sostuvo que la combinación de cercanía geográfica, acceso preferencial y complementariedad productiva convierte a México en un proveedor indispensable para Estados Unidos, aunque subrayó la urgencia de garantizar un entorno estable y predecible para la inversión.
Finalmente, la diputada hizo un llamado a los sectores productivos para fortalecer la productividad nacional, elevar la competitividad y mantener el ritmo de crecimiento, señalando que la inversión extranjera directa superará los 36 mil millones de dólares en 2025, generando alrededor de 257 mil empleos formales, pese a las tensiones comerciales con Washington.