Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Matamoros

La cárcel para contribuyentes morosos no es 'terrorismo fiscal'; es sólo abatir evasión: Hacienda

Juan José RAMIREZ

6 de enero, 2012

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) niega que haya terrorismo fiscal en  la nueva ley que mandará a la cárcel a los contribuyentes que omitan hacer sus declaraciones al menos en un lapso de 12 meses, sino más bien una medida para evitar la evasión fiscal que tanto mal hace a la Federación supuestamente.

Y es que, de acuerdo a una reforma aprobada desde el 2011 por el Congreso de la Nación, ahora se considera como un delito federal a quien no presente su contribución en un año, para lo cual inmediatamente será investigado y sancionado por las autoridades.

El administrador del Sistema de Administración Tributaria (SAT) en Matamoros, señaló que sin embargo esta no es una medida extrema totalmente, ya que en cada caso se tiene que investigar las razones  por las que se ha realizado dicho delito y el responsable será juzgado, de ahí dependerá si se sanciona o no.

“Aquí básicamente el espíritu de la reforma es contemplar la figura equiparable a un delito de evasión fiscal en donde se atendería las situaciones particulares de cada caso, se observaría  la situación del contribuyente en supuesto especifico para poder ya aplicar una sanción especifica”, dijo.

Y agregó el administrador del SAT: “hay que considerar también que las sanciones penales se sujetan a una autoridad judicial, donde la autoridad federal determinaría la culpabilidad”.

De acuerdo al artículo 109 del Código Fiscal de la Federación, el cual entró en vigor a partir del 01 de enero del 2012, el contribuyente tendrá una pena de 3 meses a 2 años, cuando el monto de lo defraudado no exceda un millón 221 mil 950 pesos.

El tributario iría a la cárcel de 2 a 5 años, cuando la defraudación fiscal superé el millón 221 mil 950 pesos y llegue a un millón 832 mil 920 pesos.

Pero si esta última cantidad es rebasada en cuanto a la evasión fiscal, el contribuyente podría ir a prisión de 3 a 9 años.

El administrador del SAT explicó que esta ley solo aplica para los contribuyentes que tienen que declarar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), mientras el  Impuesto Sobre la Renta (ISR) no entra.

Más artículos de Juan José RAMIREZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro