Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Matamoros

Dejan Mujeres temor a un lado y denuncian maltrato

Tomás MATA

13 de marzo, 2012

Las denuncias por maltrato a la mujer han aumentado considerablemente a comparación de años anteriores, desde inicios del 2012 la cifra por mes es de máximo 30 quejas por día, por lo cual ven de muy buena manera por parte del DIF, porque quiere decir que hay menos temor por parte de las féminas.

El procurador de defensa del menor, la mujer y la familia en el DIF, Alejandro del Ángel Peña Jara manifestó que esto ha sido gracias a la promoción y exhortación a las mujeres a que denuncien cualquier clase de maltrato por sus aparejas o quien sea.

“30 es un numero fuerte porque estamos hablando de una cifra mensual, pero esto es muy bueno para nosotros el que cada vez hay más denuncias, tal vez la gente no lo ve así, pero hay que notar en el sentido de que entre más denuncien quiere decir que hay más confianza y menos mujeres se quedan calladas”, dijo Peña Jara.

Indicó que los rangos de edades de las que denuncian van entre los 20 y 35 años, aunque sin embargo hay variaciones en la edad de las víctimas, puesto que inclusive hay señoras de hasta 60 a 80 años que denuncian haber tenido abuso por más de 30 años por parte de su pareja.

Señaló que durante la recepción de denuncias se atiende por especialistas los cuales le dan asesoría a la mujer sobre este tipo de casos, así como dar seguimiento judicial en caso de que lo requiera.

“Anteriormente era muy común que se quedarán calladas, nadie decía nada, pero ahora son otros tiempos, no es posible que sigan viviendo en esta situación, entonces la invitación va de nuevo para que denuncien y que el DIF les dará todo el apoyo, y que tengan la seguridad de que se le dará un seguimiento y el culpable recibirá el castigo que merece”, exclamó el procurador del DIF.

Explicó que en el caso de los hombres maltratados, también hay casos, pero en este la cifra es muy baja, de 5 mensuales, puesto que dicen ellos no están exentos, sin embargo si es difícil convencer a la mujer que denuncie, mucho más los varones.

Más artículos de Tomás MATA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro