Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Matamoros

“Veo un México con hambre y sed de justicia”

Angel Virgen Alvarado

22 de marzo, 2012

Hoy se cumplen18 años…

La tarde del 23 de marzo de 1994, en Reynosa, era calurosa y en calma.

Nada hacía aparecer que pronto, muy pronto sucedería una verdadera tragedia, allá, en LOMAS TAURINAS, TIJUANA, BAJA CALIFORNIA.

A esa hora de la tarde, LUIS DONALDO COLOSIO terminaba su discurso ante miles de ciudadanos.

COLOSIO, candidato del PRI a la Presidencia de la República, caminaba en medio de la multitud cuando de pronto apareció una mano armada con una pistola y le disparó en la cabeza.

La masa encefálica fue expulsada.

Otro disparo más lo hirió en el vientre.

El candidato cayó y sus ayudantes lo levantaron y lo llevaron a una camioneta “Suburban” con placas de Tamaulipas.

Fue llevado al Hospital más cercano.

Horas de angustia fueron las que pasaron sus amigos, familiares y simpatizantes.

Hasta que salió una doctora y dijo: “Con la herida del vientre no tuvimos problemas. Con la herida de la cabeza si”-

Minutos después declararon que LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA…había muerto.

17 días antes, el 6 de marzo de 1994, LUIS DONALDO COLOSIO pronunció un discurso en el aniversario del PRI.

Discurso al que debemos de analizar detenidamente.

Dijo LUIS DONALDO COLOSIO en una de sus partes:

“Sabemos que el origen de muchos de nuestros males se encuentra en una excesiva concentración del poder. Concentración del poder que da lugar a decisiones equivocadas; al monopolio de iniciativas; a los abusos, a los excesos. Reformar el poder significa un presidencialismo sujeto estrictamente a los límites constitucionales de su origen republicano y democrático.

Reformar el poder significa fortalecer y respetar las atribuciones del Congreso Federal.

Reformar el poder significa hacer del sistema de impartición de justicia, una instancia independiente de la máxima respetabilidad y certidumbre entre las instituciones de la República.

Reformar el poder significa llevar el gobierno a las comunidades, a través de un nuevo federalismo. Significa también nuevos métodos de administración para que cada ciudadano obtenga respuestas eficientes y oportunas cuando requiere servicios, cuando plantea sus problemas, o cuando sueña con horizontes más cercanos a las manos de sus hijos.

Estos son mis compromisos con la reforma del poder. Es así como yo pienso que cada ciudadano tendrá más libertades, más garantías, para que sus intereses sean respetados; para gozar de seguridad y de una aplicación imparcial de la ley”.

Eso quizá preocupó a la clase política.

Pero COLSIO  fue más contundente cuando apuntó con precisión:

“En estos meses de intensos recorridos por todo el país, de visita a muchas comunidades, de contacto y diálogo con mi Partido y con la ciudadanía entera, me he encontrado con el México de los justos reclamos, de los antiguos agravios y de las nuevas demandas; el México de las esperanzas, el que exige respuestas, el que ya no puede esperar.

Ese es el México que nos convoca hoy; ese es el México que convoca a mi conciencia; ese es el México al que habremos de darle seguridad, al que habremos de darle rumbo en la nueva etapa del cambio.

Yo veo un México de comunidades indígenas, que no pueden esperar más a las exigencias de justicia, de dignidad y de progreso; de comunidades indígenas que tienen la gran fortaleza de su cohesión, de su cultura y de que están dispuestas a creer, a participar, a construir nuevos horizontes.

Yo veo un México de campesinos que aún no tienen las respuestas que merecen. He visto un campo empobrecido, endeudado, pero también he visto un campo con capacidad de reaccionar, de rendir frutos si se establecen y se arraigan los incentivos adecuados.

Veo un cambio en el campo; un campo con una gran vocación productiva; un campo que está llamado a jugar un papel decisivo en la nueva etapa de progreso para nuestro país.

Yo veo un México de trabajadores que no encuentran los empleos ni los salarios que demandan; pero también veo un México de trabajadores que se han sumado decididamente al esfuerzo productivo, y a los que hay que responderles con puestos de trabajo, con adiestramiento, con capacitación y con mejores salarios.

Yo veo un México de jóvenes que enfrentan todos los días la difícil realidad de la falta de empleo, que no siempre tienen a su alcance las oportunidades de educación y de preparación. Jóvenes que muchas veces se ven orillados a la delincuencia, a la drogadicción; pero también veo jóvenes que cuando cuentan con los apoyos, que cuando cuentan con las oportunidades que demandan, participan con su energía de manera decisiva en el progreso de la Nación.

Yo veo un México de mujeres que aún no cuentan con las oportunidades que les pertenecen; mujeres con una gran capacidad, una gran capacidad para enriquecer nuestra vida económica, política y social. Mujeres en suma que reclaman una participación más plena, más justa, en el México de nuestros días.

Yo veo un México de empresarios, de la pequeña y la mediana empresa, a veces desalentados por el burocratismo, por el mar de trámites, por la discrecionalidad en las autoridades. Son gente creativa y entregada, dispuesta al trabajo, dispuesta a arriesgar, que quieren oportunidades y que demandan una economía que les ofrezca condiciones más favorables.

Yo veo un México de profesionistas que no encuentran los empleos que los ayuden a desarrollar sus aptitudes y sus destrezas.

Un México de maestras y de maestros, de universitarios, de investigadores, que piden reconocimiento a su vida profesional, que piden la elevación de sus ingresos y condiciones más favorables para el rendimiento de sus frutos académicos; técnicos que buscan las oportunidades para aportar su mejor esfuerzo.

Todos ellos son las mujeres y los hombres que mucho han contribuido a la construcción del país en que vivimos y a quienes habremos de responderles.

YO VEO UN MÉXICO CON HAMBRE Y SED DE JUSTICIA. Un México de gente agraviada, de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla. De mujeres y hombres afligidos por abuso de las autoridades o por la arrogancia de las oficinas gubernamentales.

Veo a ciudadanos angustiados por la falta de seguridad, ciudadanos que merecen mejores servicios y gobiernos que les cumplan. Ciudadanos que aún no tienen fincada en el futuro la derrota; son ciudadanos que tienen esperanza y que están dispuestos a sumar su esfuerzo para alcanzar el progreso.

Yo veo un México convencido de que ésta es la hora de las respuestas; un México que exige soluciones. Los problemas que enfrentamos los podemos superar”.

¿A quién molestó este discurso?

Pero, lo más sobresaliente.

El México que vio COLOSIO es igual, idéntico quizá, 18 años después.

El ex diputado CARLOS ARTURO GUERRA VELASCO siempre dice que cuando ocurre algo sobresaliente, nos acordamos que estábamos haciendo en esos momentos.

Y es cierto.

Yo estaba en Reynosa.

Y la muerte de COLOSIO… me impacto.

¿Hubo cambio de rumbo? Quizá.

Lo que hubo, fue cambio de estrategias de los candidatos a la Presidencia de la República, DIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS (PAN) y CUAUHTEMOC CÁRDENAS SOLORZANO (PRD).

Los bancos cerraron tres días y hubo luto nacional.

¿Esto basto? ¡Naturalmente que no!

A la fecha, se sigue manejando la hipótesis del homicida solitario: MARIO ABURTO.

Un MARIO ABURTO que todos creemos o tenemos la idea, de que fue suplantado.

¿Qué sabe de eso MANLIO FABIO BELTRONES?

Algo. Algo quizá, importante.

MI PECHO NO ES…

El alcalde ALFONOS SÁNCHEZ GARZA sostuvo ayer una reunión con el Consejo de Seguridad Pública donde se abordó el plan que existe para poner en marcha el operativo de seguridad para semana santa.

Luego, hacia las once horas, SÁNCHEZ GARZAS y SALVADOR TREVIÑO GARZA encabezaron la reunión pública del Proyecto Integral de Agua Potable y Saneamiento en el salón de un hotel del norte de la ciudad.

Por la tarde, el alcalde estuvo en la Primera Expo Hecho en Matamoros realizada en el  Gimnasio del Instituto Tecnológico de Matamoros

En breve habrá cambios en los medios informativos.

ISABEL RENDÓN deja noticias W para enfocarse a conciencia en la jefatura de prensa de la candidata a diputada federal, YANINN Z. GARCIA.

La suplirá una talentosa joven muy conocida en Matamoros.

Hoy estará BENEDICTO XVI en México donde ya estuvo antes, cuando era Cardenal, en 1996.

GUANAJUATO lo espera con los brazos abiertos.

Por hoy, amigos lectores, es todo.

 

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro