Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Matamoros

Presionados logran agricultores cerrar ciclo de siembra

Tomás MATA

24 de marzo, 2012

Justo a tiempo terminaron de sembrar los agricultores de la región, debido a que este 23 de marzo es el último día que les había dado a la Secretaria la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para realizar el ciclo de cultivo después de que el campo se viese azotado por las lluvias que no dejaban avanzar a los productores.

El dirigente del Treceavo Comité Campesino, Julián Álvarez Montemayor, manifestó que con esto los agricultores estarán tranquilos, ya que han sembrado en un tiempo extra de ciclo agrícola aprobado por la dependencia federal, puesto sus cosechas están aseguradas y se verán beneficiados con los apoyos.

“Ya por fin el 100 por ciento de la superficie fue sembrada, de hecho hay unos sorgos nacidos otro están pro emerger, pero la totalidad de las 34 mil hectáreas de riego y las 70 mil de temporal están sembradas, ya con esto quedamos adentro de las fechas autorizadas por SAGARPA para tener derecho a los apoyos que dan”, dijo Álvarez Montemayor.

Señaló que este avance lo pudieron lograr gracias a que ya no existieron más lluvias torrenciales que afectaran al campo, sin embargo hasta estás últimas fechas todavía en algunas zonas bajas de los terrenos de siembra hubo zonas húmedas, más no hubo contratiempos para culminar los trabajos.

Cabe recordar que originalmente era el 8 de marzo cuando terminaba el plazo, pero el organismo federal les concedió hasta dos semanas más, hasta el día 23 de marzo que es este viernes para poder terminar su siembra.

Debido a que las lluvias dejaban los terrenos húmedos y la maquinaria no podía entrar para sembrar, situación que atrasó a los productores de grano hasta 3 semanas aproximadamente.

Más artículos de Tomás MATA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro