Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Matamoros

Exigen Productores de Tortilla acabar con intermediarios que encarecen éste Alimento básico

Juan José RAMIREZ

29 de abril, 2012

Los productores de tortilla y buscan la forma para poder comprar el maíz sin intermediarios para poder ofrecer el kilo de tortilla más barato, pues consideran que es ya insostenible para las familias pagar lo que hoy en día cuesta este producto de la canasta básica.

El presidente de la Comisión de la Industria de la Masa y la Tortilla, José Ángel Frías, señaló que esta iniciativa surgió con los nuevos aumentos de la tortilla que se esperan en algunas semanas más.

Y es que cabe recordar que hace meses atrás la tortilla aumentó de precio 1 peso, con lo que en algunas tortillerías el costo por el kilo fluctúa en los 16 peso aproximadamente, aunque este es variable de comercio a comercio.

“Tratamos que ya no haya intermediarios, porque estamos muy preocupados, el precio de la tortilla ya es insostenible, es muy gravoso para la gente de escasos recursos y la tortilla amenaza con volver a subir, es inclusive un peligro para el país de algo más serio, porque la gente no puede ya”, dijo José Ángel Frías.

Expuso que por lo pronto están hablando con productores del campo para de la región, ya que se desea que se reactive la agricultura y que se vuelva a sembrar maíz, porque de esta forma se podrían bajar los precios entre otros beneficios mutuos.

Indicó que entre estos bajarían recursos federales y estatales que vendrían impulsar aún más el cultivo de este grano, con el que se sanarían los gastos de los consumidores, los cuales considera ya muy “lastimados” económicamente.

José Ángel Frías, señaló que esta región tamaulipeca es meramente granera, por lo tanto es apta para poder sembrar el maíz, que actualmente es escaso y que se tiene que inclusive comprar a otros países como Estados Unidos.

Más artículos de Juan José RAMIREZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro