Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Matamoros

Agrieta Sequía y falta de Apoyo al Campo; nuestra Tierra es buena pero ¡no hay agua!: CNC

Juan José RAMIREZ

25 de mayo, 2012

Para que en esta región fronteriza, al menos, se vuelva a sembrar maíz tendría que haber mayor apoyo por parte del Gobierno Tamaulipeco y Federal, ya que nadie se arriesga a cultivar este grano pues sus utilidades son muy bajas.

Lo anterior sería una Iniciativa para poder aumentar la productividad de este grano, de la cual se reporta escasez por la sequia que agobia a vario Estados de la República y por la que se ha encarecido la tortilla.

El líder del Treceavo Comité Campesino, Julián Álvarez Montemayor, aseguró que en Matamoros hay las condiciones y la tierra buena para sembrar maíz, pero sin el apoyo adecuado es nulo que los agricultores se aventuren nuevamente a cultivarlo, pues es necesario mayor riego entre otros factores, lo que significa mayor inversión.

“Hay tierras de buena calidad, sobre todo en el lado oriente de Matamoros para sembrar maíz, este año se sembró poco porque hay muy poco apoyo y hay mayor inversión, porque requiere más agua la planta para su desarrollo vegetativo”, dijo Álvarez Montemayor.

Indicó que actualmente hay sembrados 2 mil toneladas entre maíz blanco y amarillo aproximadamente, sin embargo se desea persuadir al año siguiente a más productores para cultivar este grano, pero aunque hay apoyos buenos por parte del Gobierno no son suficientes.

Recordó que anteriormente en la región sí se sembraba el maíz, hasta 40 mil hectáreas, para consumo propio como para exportar, sin embargo fue a la escases de agua en las presas de aquel entonces que mejor los agricultores se dedicaron a la siembra del sorgo.

Explicó que además el precio del maíz estuvo inclusive más bajo anteriormente que el del sorgo, así como se necesita más inversión para su cultivo, a la mayoría de los agricultores les fue imposible y poco rentable cultivar este grano.

El líder del Comité Campesino indicó que el Gobierno solo tiene que asegurarles el agua y aumentar el precio por tonelada del maíz, entonces es como más agricultores apostarían por sembrarlo nuevamente en la región.

Más artículos de Juan José RAMIREZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro