Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Matamoros

Ligas mayores

Angel Virgen Alvarado

19 de mayo, 2012

Los candidatos presidenciables entraron de lleno al segundo tramo de sus campañas de proselitismo.

Y sus asesores y sus genios de la propaganda y publicidad, armadores de ataques y frases lapidarias les atiborran la cabeza con propuestas, ideas y críticas hacia sus opositores.

A nivel nacional estamos asistiendo a la práctica de la política de grandes ligas.

Usted quizá haya asistido alguna vez a un juego de béisbol de ligas pequeñas.

El lanzador, el pitcher, se para sobre la lomita, lanza la bola hacia el “home” y el bateador intenta darle a la pelota.

Hay ocasiones en que la pelota golpea al bateador y este va y ocupa la primera base.

¿Qué tan fuerte puede viajar la pelota de un pequeño pitcher?

La pelota le pega al niño y ni daño le hace.

Ah, pero en las ligas mayores de béisbol, la pelota es lanzada y alcanza, algunas veces, la velocidad de 100 millas por hora.

La pelota es un proyectil que va zumbando.

Si le da, si le pega al bateador, lo tumba. Lo lesiona. Y si le pega en la cabeza, solo el casco protector lo salva ya que de otra manera el golpe lo dejaría loco.

Así en las ligas mayores de la política en México.

Los golpes que se lanzan… tumban.

Hace años un ex gobernador tamaulipeco incursionó en la política de las grandes ligas, en la política a nivel nacional.

Junto con otros políticos integró el grupo TUCOM: Todos Unidos Contra Madrazo.

Pero cuando vio que MADRAZO desmadró a ARTURO MONTIEL, cuando lo hizo pedazos revelando su colosal y grosera riqueza acumulada al amparo de los puestos públicos… reculó.

Pintó los rayones.

“Yo con una cachetada tengo” –dijo y se fue del baile por falta de maracas.

Actualmente en las ligas mayores de la política, al priísta ENRIQUE PEÑA NIETO, JOSEFINA VAZQUEZ MOTA y ANDRES MANUEL LÓPEZ OBRADOR le lanzan misiles de grueso calibre.

Hasta ahora, parece que a PEÑA NIETO esos ataques le han hecho lo que el aire le hizo a Juárez.

Hasta ahora.

PEÑA ha jugado bien su papel de víctima: “No caeré en provocaciones” –dice.

Dice y lo cumple.

PEÑA NIETO sabe que va con una ventaja enorme y que cualquier traspié lo derribara y sería terrible para sus aspiraciones y los de su poderoso equipo de trabajo.

No en balde el alpinista debe tener más cuidado cuando se acerca a la cima de la montaña: Entre más alto se halla, más fuerte esta el viento arriba.

JOSEFINA ha cometido varios deslices, pero uno de ellos, que hemos repetido hasta el cansancio fue el craso error de enfrentarse con la Presidenta del SNTE, ELBA ESTHER GORDILLO.

En la celebración del día del maestro, en LOS PINOS,  ELBA ESTHER criticó acremente a JOSEFINA, FRENTE A FELIPE CALDERÓN… sin llamarla por su nombre.

Le puso una friega de padre y señor nuestro que si usted lo vio, todavía puede recordar.

Le damos una idea de lo que paso.

El periodista RICARDO ALEMAN, en su Itinerario Político que publicó CONTACTO este sábado, leemos:

-“Como todos saben, la señora Gordillo acudió a la celebración del Día del Maestro, en la residencia oficial de Los Pinos. Ahí, la profesora agradeció al presidente Calderón porque en abril de 2009 cambió de titular de la SEP y designó a Alonso Lujambio, "con quien recuperamos el diálogo que se había envilecido por la cortedad de miras con que antes se realizaba la administración de la educación...", la cual "jamás debe estar supeditada a una ambición personal carente de autoridad moral", dijo Gordillo.

También respondió a quienes han acusado al SNTE de chantajear al gobierno, a la SEP y a todo el sistema educativo, y dijo que el verdadero chantaje es... "adjudicarse realizaciones que nunca se percibieron ni imaginaron... chantaje, sí, producto de ambiciones mezquinas; chantaje que será derrotado cuando la historia y la verdad prevalezcan".

En pocas palabras, que la señora Gordillo dijo que la candidata presidencial del PAN, la señora Josefina Vázquez Mota, es capaz de un "diálogo envilecido", que su gestión al frente de la SEP se desempeñó con "cortedad de miras", la cual estuvo "supeditada a la ambición personal", además de que la señora Vázquez Mota carece de "autoridad moral", ya que "se adjudica ideas ajenas" y actúa mediante "chantajes y ambiciones mezquinas".

Todo eso piensa la lideresa del más grande, más poderoso y más acaudalado sindicato mexicano. Y por eso obliga la pregunta.

¿Cuándo, en la historia político-electoral mexicana, un actor político —como en este caso la señora Gordillo— se había expresado así de un candidato presidencial, en pleno periplo comicial y, precisamente, cuando a la carrera presidencial le quedan menos de 45 días? ¿Cuándo un actor político del peso, por ejemplo, de la señora Gordillo, habría lanzado tales misiles contra un candidato presidencial que va a la baja, como es el caso de la señora Vázquez Mota? ¿Y cuándo, dos mujeres del poder, como las señoras Gordillo y Mota, se habían enfrentado de esa manera por el poder presidencial?

Aun así, todo lo anterior pudiera haber quedado más que en calidad de asunto anecdótico si no fuera porque la líder de los maestros lo dijo frente al presidente Felipe Calderón. Sin duda el asunto hubiese quedado en pecata minuta si la crítica y los obuses lanzados por la señora Gordillo no tuviesen a la candidata presidencial de Calderón como destinataria.

¿Pero qué creen? En efecto, que ocurrió lo impensable.

Es decir, que el presidente Calderón permaneció impávido, como si nada, a pesar de que en su cara la señora Gordillo lapidó a la candidata presidencial del PAN, a la candidata de su partido y, en última instancia, a la candidata de Felipe Calderón.

Pero Calderón no fue el único que no metió ni las manos para defender a su candidata e impedir que la antaño aliada de Calderón dinamitara a Josefina Vázquez Mota. No, tampoco el PAN metió las manos, tampoco el partido azul hizo algo, y no se diga gobernadores, senadores y diputados.

En suma, que si el presidente Calderón no hizo nada para impedir que la señora Gordillo lapidara a la señora Vázquez Mota, y si a la clase política del PAN no le importa defender a su candidata, entonces no queda más que confirmar que los azules ya se dieron por vencidos. Que tiraron la toalla y rindieron la plaza”-

¿Qué le parece?

Mejor… juzgue usted.

 

LA VISITA DEL GOBERNADOR

El alcalde de Matamoros, ALFONSO SÁNCHEZ GARZA manifestó su satisfacción por la visita que el viernes hizo a Matamoros, el gobernador EGIDIO TORRE CANTU.

"El gobernador firmó el compromiso de estimular a estos niños con equipos de cómputo, y aquí esta, como prueba firme de su inquebrantable convicción por apoyar a los niños y niñas tamaulipecos, pero sobre todo por fortalecer la educación.

El mandatario estatal le cumple y le cumple bien a los matamorenses” dijo el alcalde.

SÁNCHEZ GARZA también acompañó al gobernador del Estado, en su recorrido por el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas MACT, en el marco de la celebración del Día Internacional de los Museos.

Entre tanto…

RAÚL CÉSAR GONZÁLEZ GARCIA, coordinador de las campañas políticas de los candidatos del PRI en la entidad, dijo recientemente que los abanderados que buscan las dos senadurías y las ocho diputaciones federales han atendido el llamado que hizo ENRIQUE PEÑA NIETO: “No caer en provocaciones”.

Apuntó que los candidatos priístas no responderán a los ataques de los adversarios ni descalificarán el trabajo previo de los aspirantes de la oposición.

RAÚL CÉSAR manifestó que los abanderados del PRI han realizado campañas austeras pero con estrategia, presentando propuestas y buscando el acercamiento con los electores, casa por casa.

Por cierto…

En Matamoros, los candidatos al senado y la candidata a la diputación federal, YANIN GARCIA DELGADO, estará este martes 22 de mayo en la sede de COMUNICADORES UNIDOS A.C. que lidera el colega MARIO ANGEL DIAZ VARGAS.

La cita es a las once de la mañana.

Allí escucharemos las propuestas de los candidatos y seremos testigos de la forma de hacer política por parte de los abanderados aunque…

LUPITA FLORES VALDEZ y YANIN GARCIA DELGADO ya han dado muchos botones de muestra de su inteligencia y su hablar claro, sencillo y sin dobleces.

Este sábado, la candidata al senado, LUPITA FLORES VALDEZ sostuvo una reunión-diálogo de trabajo en el salón de una cafetería del centro de la ciudad de Matamoros con dirigentes de los sectores, agrícola, ganadero, pesquero.

Todos ellos manifestaron su apoyo y adhesión a la candidatura de la candidata priísta al senado porque, dijeron, LUPITA practica una política de respeto, de puertas abiertas “y siempre ha apoyado a sus representados”, dijeron.

Los dirigentes expresaron sus inquietudes a la candidata y confiaron en que, tras de que se dé su victoria electoral, desde el senado gestione la solución a la problemática que tienen en el desarrollo de sus labores productivas.

Más tarde, FLORES VALDEZ se reunión con los jóvenes que igual, le patentizaron su respaldo y comunicaron su interés porque, ya como legisladora, LUPITA ayude en la creación de fuentes de trabajo que permita atajar el problema del desempleo.

Muy bien.

Entre tanto…

Los candidatos al Senado  por el Partido Verde Ecologista de México, Humberto Rangel Vallejo y a la diputación por el IV distrito electoral José Humberto Gutiérrez,  en un recorrido realizado por la colonia “Las Jaras”,” Arboledas” y “Los Pinos” platicaron con los residentes a quienes los invitaron a participar en una gran fiesta democrática, en la que los principales invitados son los ciudadanos y ciudadanas.

“ Venimos a saludarlos, venimos a verlos a los ojos y a escucharlos, venimos a invitarlos a la fiesta de la democracia en donde ustedes son los más importantes y los principales invitados, venimos a invitarlos a votar el 1 de Julio, por el Partido Verde, por nuestras propuestas y porque queremos servir a México, a Tamaulipas y a Matamoros”.

Entre tanto…

El Congreso de Tamaulipas aprobó por unanimidad la protección a la labor de los periodistas y validó el procedimiento legislativo para adicionar un párrafo al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde se da injerencia a la autoridad federal para conocer delitos del fuero común, cuando se cometan en contra de comunicadores e instalaciones de medios de comunicación.

El Poder Legislativo, reconoce el trabajo que realizan los periodistas y en lo general todos los comunicadores, calificando dicha labor como fundamental para el desarrollo económico, político y social de una comunidad, manifestó el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Diputado GUSTAVO RODOLFO TORRE SALINAS.

-“Como lo dijo el Gobernador y el Poder Legislativo lo reafirma, los periodistas tienen y tendrán siempre el mayor respaldo, porque ese es el interés del ejecutivo y del legislativo, que estén cuidados y seguros y ejerzan su profesión con libertad”, expreso.

El Congreso del Estado aprobó por unanimidad, adicionar el párrafo segundo de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, enviada a esta Representación Popular por la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, que a la letra dice:

Las autoridades federales podrán conocer también los delitos del fuero común, cuando éstos tengan conexidad con delitos federales o delitos contra periodistas, personas o instalaciones que afecten, limiten o menoscaben el derecho a la información o las libertades de expresión o imprenta.

Así mismo, el Congreso aprobó por unanimidad que en Tamaulipas la educación media superior sea obligatoria y gratuita.

Se  aprobó el Dictamen Con Proyecto de Decreto, mediante el cual se reforman las fracciones IV y V del artículo 18 y el artículo 139 de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas.

Es importante destacar que estos artículos son referentes a la educación de los tamaulipecos y quedaran de la siguiente manera:

ARTÍCULO 18.-

Fracción IV.- A recibir educación en la forma prevista por el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y por las leyes en la materia, conforme los planes, programas y reglamentos que se expidan por las autoridades educativas. 

V.- Hacer que sus hijos, pupilos y menores que por cualquier titulo tengan a su cuidado, reciban la educación básica y media superior, con arreglo a lo prescrito en la fracción anterior;

ARTÍCULO 139.- La educación que imparta directamente el Estado será gratuita en todos sus niveles y obligatoria hasta el nivel medio superior. Los habitantes de la Entidad tendrán las mismas oportunidades de acceso al Sistema Educativo Estatal.

Por otra parte…

Se está generalizando poco a poco a medida que acaba mayo, las trillas de sorgo.

No así las de maíz.

Los agricultores han comenzado a trillar porque, dicen unos, hay temor a las lluvias pero otros aseguran que la razón aterriza en otro temor.

Y es que el año pasado como por arte de magia, el sorgo era trillado y nadie sabía quién lo hacía o como lo hacía.

Era como una cosa del demonio.

El agricultor llegaba un viernes, miraba su sorgo y decía: El lunes empiezo a trillar.

Llegaba el lunes y el sorgo ¡ya estaba trillado!

¡Magia!

Al más puro estilo de DAVID COPPERFIELD

En fin… Las trillas se generalizan ya.

Hablábamos ayer de los diagnósticos médicos equivocados.

Sobre todo, cuando el médico le dice al paciente “tienes solo un año de vida”.

¡Cómo cambia la vida de las personas esa sentencia errónea!

Pero cuando la pobre gente no tiene dinero para consultar una segunda opinión.

Esto nos recuerda la historia del escritor inglés JOHN ANTHONY BURGESS WILSON.

Nació el 25 de febrero de 1917.

Cuando tenía 42 años, trabajaba como oficial de educación en Brunéi y Malasia después de la guerra.

En 1959 sufrió un colapso en una clase en Malasia.

Le fue diagnosticado un tumor cerebral inoperable con pocas probabilidades de vida a largo plazo.

Este hecho lo inspiró a escribir con la intención de que su mujer, LYNNE, pudiera vivir con holgura con los ingresos provenientes de los derechos de autor.

Escribió cinco novelas y media ¡en un año!

El brutal diagnóstico, que le auguraba cuando más un par de años de vida.

A partir de entonces, escribió y publicó más de 50 libros que abarcaban una amplia variedad de temas a lo largo de su carrera.

Es autor de enorme cantidad de críticas literarias, ensayos sobre Shakespeare y Joyce, artículos periodísticos y una veintena de novelas crueles y cáusticas.

Su trabajo más famoso (o reconocido tras la controvertida adaptación para el cine de Stanley Kubrick) fue la novela “La naranja mecánica” (A Clockwork Orange) escrita en 1962.

Escribió dos sinfonías, varias sonatas y conciertos, alcanzando justa fama como compositor.

Su capacidad para los idiomas (hablaba malayo, ruso, francés, alemán, español, italiano y japonés, además del inglés, su idioma nativo, y un poco de hebreo, chino, sueco y persa), se ve reflejada en la invención del Ulam, lenguaje prehistórico ficticio, para la película "En busca del fuego" (1981).

BURGESS murió de cáncer de pulmón en 1993, 34 años después del diagnostico de muerte. Tenía 76 años.

EL CLAN DE LAURO PEÑA

El sábado, en el CLAN DE LAURO PEÑA, allá en el restaurante de la carreta voladora, se rebasó el quórum porque hubo un invitado especial: MIGUEL SEGUY del grupo de los charros virtuales.

Por allí en franco diálogo, el profesor MIGUEL ANGEL TELLO, JOEL GOMEZ VELASCO, JOEL GOMEZ JR, TOFIC GARCIA, MARCELINO RUIZ, los hermanos ROBERTO, JORGE y RODRIGO CHAPA ZAVALA (que ha sido muy felicitado por su nuevo cargo en la planta dos de la Junta de Aguas y Drenaje), GENARO ARELLANO, el “QUADRI de Matamoros”, JESUS, COCO, GALARZA.

Un día antes, el grupo se reunió en la granja campestre de JORGE AGUIRRE donde se disfrutó de un exquisito guiso a base de elote, calabaza y carne, además de un estupendo caldo de pollo.

La raza está emplazada para el cumple de JORGE AGUIRRE muy, pero muy en breve.

Ya se engorda un becerro para tal efecto.

Por hoy, amigos lectores, es todo.

 

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro