Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
30 de junio, 2012
Este día, los mexicanos tienen la responsabilidad y el derecho de elegir a sus gobernantes, vía el sufragio efectivo.
Votar.
Votar por el candidato de sus preferencias, pero… votar.
Ejercer ese derecho que se plasma en nuestra Carta Magna y manifestar nuestra voluntad política.
A estas alturas, son muy, pero muy pocos los indecisos.
A estas alturas ya la mayor parte de los ciudadanos sabe por qué y por quién votar.
Naturalmente, los representantes de los partidos políticos que participan en esta jornada electoral, los representantes de los candidatos y los mismos candidatos estarán ojo avizor para exigir que la votación se lleve en paz, en armonía y que no haya irregularidades.
Son miles y miles los observadores políticos que recorrerán las casillas electorales en los 300 distritos electorales en los que está dividió el país.
Hoy es el día más importante del proceso electoral.
La jornada comienza con la instalación y la apertura de casillas; y termina con su clausura, después de haberse realizado el escrutinio y el cómputo de los votos.
A las ocho de la mañana, los integrantes de la mesa directiva instalan la casilla electoral.
En presencia de los representantes de partidos y observadores u observadoras que acudan, revisan que el material y la documentación electorales estén completos, arman las urnas y las mamparas, verifican que todas las boletas estén en blanco y levantan el acta de apertura de casilla.
Durante la jornada electoral cuidan que ningún ciudadano, candidato o candidata, o representante de partido cometa actos indebidos, tales como hacer propaganda o intentar votar más de una vez.
La casilla cierra a las seis de la tarde salvo que todavía haya gente formada esperando votar.
Una vez cerrada la casilla, se cuentan las boletas sobrantes, se inutilizan y se registra el número de ciudadanos y ciudadanas que votó conforme a la lista nominal y las boletas depositadas en cada urna.
Se cuentan los votos emitidos para cada partido y los votos nulos.
Todos estos datos se anotan en el acta de escrutinio y cómputo.
Una vez que se terminó el conteo, los funcionarios y funcionarias publican los resultados en el exterior de la casilla, integran el paquete electoral y los llevan al Consejo Distrital que corresponde, para entregarlo.
Estas acciones son vigiladas por representantes de partidos y observadores u observadoras electorales.
En caso de que se impugnen los resultados de casillas o distritos, la etapa acaba con las resoluciones, definitivas e inatacables, que emita el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
La ley ordena que se establezca un mecanismo para la compilación y difusión inmediata de los resultados electorales en el Consejo General.
Para ello, el IFE echa a andar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que es un sistema informático que se alimenta con los datos de las actas de escrutinio y cómputo de las casillas instaladas en el país.
A partir de las ocho de la noche del 1 de julio, el personal del PREP que ha estado recibiendo y capturando dichos resultados, comienza la transmisión al Centro de Cómputo del IFE.
Conforme llega la información se da a conocer al Consejo General, a los partidos políticos y a los medios de comunicación. De manera que la ciudadanía pueda consultar estos datos simultáneamente.
Gracias al PREP, podemos enterarnos de los resultados preliminares de la elección el mismo día de la jornada electoral.
Quienes estén interesados pueden seguir su desarrollo mediante internet.
Las estaciones de radio y TV, además de difundir sus propias encuestas de salida y conteos rápidos que hayan realizado, también dan cuenta del PREP.
Los consejos distritales sesionan el miércoles 4 de julio, posterior a la elección para llevar a cabo los cómputos distritales que se realizan de manera ininterrumpida hasta concluirse. Los consejos distritales deben de sumar los resultados registrados en las actas de escrutinio y cómputo de cada casilla electoral de su respectivo distrito.
En el caso del cómputo distrital para la elección de la Presidencia de la República, se sumarán los votos emitidos por los ciudadanos y las ciudadanas mexicanas residentes en el extranjero, que corresponden con cada distrito.
Los consejos distritales son los encargados de emitir la declaración de validez de las elecciones de diputados y diputadas de mayoría relativa y expedir las constancias de mayoría y validez a los candidatos y candidatas que hubieren obtenido el triunfo en las elecciones.
La etapa de dictamen y declaraciones de validez de la elección y de presidente electo inicia una vez que el TEPJF haya resuelto el último de los medios de impugnación que se hubiesen interpuesto en contra de la elección de Presidente o Presidenta de la República, o cuando se tiene constancia de que no se presentó ninguno.
Y concluye cuando la Sala Superior del TEPJF, a más tardar el 6 de septiembre del año de la elección, aprueba el dictamen que contiene el cómputo final y las declaraciones de validez de la elección y de presidente electo.
Ahora bien…
Si ya se firmó el PACTO DE CIVILIDAD (sin razón alguna, porque la ley se tiene que respetar) para que se acepte el resultado de las elecciones sea cual fuere, los números que arroje la votación deberán acatarse sin pretextos.
En la democracia genuina se gana hasta con un voto de diferencia.
Cuantimas con millones de votos de ventaja.
¿DÓNDE VAN A VOTAR?
El alcalde de Matamoros, ALFONSO SÁNCHEZ GARZA invita a salir a votar.
Habrá suficiente seguridad.
El patrullaje de policía federal, la Marina y el Ejército será permanente y sostenido.
El gobernador EGIDIO TORRE CANTU votará a las 10 de la mañana en ciudad Victoria.
ALFONSO SÁNCHEZ GARZA votará a las 10 de la mañana en la casilla instalada en la Secundaria Federal Juan José de la Garza en Matamoros.
El Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputado GUSTAVO RODOLFO TORRES SALINAS emitirá su voto en la Sección 1420, Ubicada en Avenida "A" esquina con calle Monterrey, No. 301, Colonia Aurora, Tampico, Tamaulipas
LUCINO CERVANTES DURÁN votará en la sección 1597 de la calle Nuevo León, 1630, colonia Pedro José Méndez.
MANUEL CAVAZOS LERMA votara en ciudad Victoria en la sección 1569 en el Fraccionamiento del Valle.
La candidata del PRI al senado de la República, LUPITA FLORES VALDEZ votará en la casilla 679 del ejido El Soliseño a las 9 de la mañana.
Los candidatos a diputados, del Distrito III, GABRIEL DE LA GARZA, votará en San Fernando, en la casilla número 1236 del Centro de Convenciones MCL en la zona centro.
YANIN GARCIA DELGADO, candidata a la diputación por el IV distrito electoral votará a las 10 de la mañana en la casilla 628 de la colonia Lucio Blanco.
ANDRÉS MARCO ANTONIO BERNAL GUTIERREZ, depositará su voto en la casilla 530 de las calles Cuatro y Victoria, del centro de la ciudad de Matamoros.
De los candidatos del PAN tenemos…
Los candidatos a senadores, FRANCISCO JAVIER GARCIA CABEZA DE VACA votará en la casilla 1001 ubicada en la Calle Ramón Corona, Colonia Las Lomas, Reynosa y MAKI ORTIZ DOMINGUEZ, acudirá a temprana hora a la Calle Mariano Escobedo del primer cuadro, donde se instalará la casilla 959.
De los candidatos del PVEM, los HUMBERTOS, como les dijimos ayer…
JOSÉ HUMBERTO GUTIÉRREZ DE LOS REYES, candidato a diputado por el IV distrito por el PVEM, votará a las 09; 00 horas en la sección 521 ubicado en la colonia Los Pinos.
HUMBERTO RANGEL, candidato a senador por ese mismo partido votará a las 09;30 horas en la sección 619, ubicado en el Jardín de niños Francisco Covarrubias, calle Fernando Montes de Oca entre Periférico y calle primera, colonia Niños Héroes
Del CLAN DE LAURO PEÑA.
LAURO PEÑA votará a las 11 de la mañana en la casilla de la colonia Aeropuerto.
MIGUEL ÁNGEL TELLO, votará en la Escuela Normal J. Guadalupe Mainero a las 11:00 horas.
TELLO MONTES, votará allí mismo, en la Escuela Normal a las 11:30 horas.
JESÚS, KUARDI, GALARZA, llegará indeciso a las urnas y lo hará a las 12 del medio día.
El ingeniero TOFIC GARCIA es otro de los indecisos.
JORGE CHAPA ZAVALA votará en la colonia Los Pinos, en tanto que sus hermanos, ROBERTO y RODRIGO lo harán, el primero en el Fraccionamiento Victoria a las 11:30 y a las 12 en la calle Rayón y 2ª. respectivamente.
JOEL GOMEZ VELASCO votará a las 11 horas en la calle 4 y González.
MARCELINO RUIZ, en la colonia Los Pinos por la tarde de hoy e igual, por la tarde ya, pero en el fraccionamiento Victoria, GENARO ARELLANO.
JULIO ALMANZA emitió un boletín donde informa que votará a las 8:30 horas en la Casilla 501 ubicada en el centro de maestros, con domicilio en la avenida Tamaulipas y Alhelíes esquina colonia Jardín.
“Posteriormente, como presidente de la Federación de cámaras de comercio del estado, desde Matamoros, mantendré comunicación estrecha con los 12 presidentes de cámaras de comercio de Tamaulipas, las 2 Cámaras de Comercio en Pequeño y la Delegación en San Fernando, esto para conocer de primera mano la manera en que se desarrolla el proceso de elecciones”, dijo.
Ya entrados en gastos…
Los politólogos desconocen si habrá oportunidad o no de que los que se hallan en el extranjero (Brownsville, McAllen, Harlingen, Isla del Padre) puedan votar en casillas instaladas en los consulados mexicanos.
Y quien sabe si sea válida su credencial de elector ¡Si acaso tienen!
No va a faltar algún despistado que busque una casilla fuera de Sam´s o WalMart.
Ya verán…
En fin…
Se puso en boga otra vez aquello de “¿Tú le crees?” “¡Yo tampoco!”.
Eso porque ELBA ESTHER GORDILLO dice que está al final de su vida sindical.
“¿Tu le crees a ELBA ESTHER?” “¡Yo tampoco!”
La autoridad federal se pone severa (“es un decir”, como dice LUPE DIAZ) en cuanto a castigar a los establecimientos que venden bebidas alcohólicas en esta LEY SECA.
Dicen las clases populares que la LEY SECA es para los pobres, porque los ricos compran vino o cerveza a como se las vendan.
No, pos sí.
El sábado la Diputación permanente que fungirá durante el primer receso del segundo año de ejercicio legal del Congreso del Estado, los legisladores integrantes de la misma, se comprometieron a dar prioridad a los asuntos de mayor relevancia para los tamaulipecos, además de buscar siempre los mejores acuerdos con base a su capacidad y madurez política.
La presidenta de dicho Órgano Legislativo, GRISELDA CARRILLO REYES, invitó a sus compañeros diputados a que pongan el mayor empeño en el ejercicio de las atribuciones de la Diputación permanente.
Carrillo Reyes destacó que a partir de la próxima sesión, iniciarán el análisis de los asuntos pendientes de dictaminar en el periodo ordinario próximo pasado, a fin de que emitan la resolución sobre cada uno, mediante la elaboración de los dictámenes correspondientes.
La Diputación permanente llevará a cabo los trabajos de análisis y dictaminación de los asuntos correspondientes a las diversas Comisiones que integran la actual Legislatura, toda vez que como lo marca la ley en la materia se declaran recesos, con el propósito de que cada uno de los diputados locales realicen trabajos de gestoría y apoyo a los ciudadanos de sus respectivos Distritos.
La Diputación permanente está integrada por los legisladores Griselda Carrillo Reyes, Sergio Guajardo Maldonado, Aurelio Uvalle Gallardo y Rolando González Tejeda, como presidente, suplente y secretarios respectivamente.
Entre tanto…
Si usted es de los que ve el programa HOY, no se sorprenda si no aparece en este la conductora ANDRESA LEGARRETA pues sufrió una contractura muscular y por instrucciones médicas deberá guardar reposo.
Esta casi inmóvil. Pero se recuperará… ya verá.
Paréntesis para desear pronto restablecimiento a mi querido compadre MANUEL MARTINEZ OROZCO a quien su salud le jugó un rudo percance.
Pero ya se recupera.
Pero…
MENUDO LIO SE VA A ARMAR tras de que se dio a conocer una grabación donde se involucra a un magistrado, a un alcalde de Zapopan, Jalisco y a un candidato que “ventilaron” el reparto de un botín hallado en una casa asegurada.
MENUDO LIO.
Ya verán…
Bueno… vaya a votar.
Si es temprano…mejor.
Por hoy, es todo.
P.D.- El E-mail…
HISTORIAS Y ANÉCDOTAS
EL RESUCITADO
Este relato fue hecho por el profesor Israel Cavazos Garza, que a su vez lo escuchó de voz del propio protagonista: el mayor Victoriano Villarreal.
El mayor Villarreal era una persona de carácter alegre, dicharachero y bromista.
Le tocó andar por Chihuahua y por esas cosas de la vida, fue hecho prisionero por las tropas de Francisco Villa, quien personalmente le cortó las orejas y lo dejó en libertad.
Al transcurrir el tiempo, se encontró con un amigo el cual después de saludarle le preguntó que cómo estaba y cómo le iba, a lo cual contestó que desde que Villa le cortó las orejas se estaba quedando ciego.
Su amigo sorprendido le dijo que eso no era posible, pero el mayor le contestó que sí porque desde que no tenía orejas el sombrero se le bajaba tapándole los ojos.
Algún tiempo después nuevamente el mayor Villarreal cayó en manos del ejército de Villa, quien ordenó que fuera fusilado junto con otras personas, salvándose de morir sin explicarse cómo.
Cuando pasó todo el momento del fusilamiento con dificultades y penurias se ocultó; unos tarahumaras lo encontraron y lo curaron y así recuperó su salud completamente.
Después de tantas vicisitudes el mayor Villarreal regresó a Monterrey, en donde vivió hasta prolongada edad.
Beatrice Leo Ibarra