Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de julio, 2012
A más tardar, el seis de septiembre, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación –TRIFE- deberá emitir la Declaratoria de Presidente Electo.
Faltan solo… 52 días.
Y, a fe nuestra, que a pesar de las pataditas en el suelo que está dando ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, el priísta ENRIQUE PEÑA NIETO recibirá la constancia que oficialice su triunfo electoral en las urnas por más de 3 millones de votos.
Y es que, a pesar de que ANDRES MANUEL repite a cada instante que tiene pruebas de que los priístas compraron más de cinco millones de votos (¿Y cómo le hicieron?), no aporta ninguna y a medida que pasa el tiempo, ya nadie le cree.
Este ANDRES MANUEL es el mismo que, cada vez que le es adverso un resultado electoral, impugna elecciones, pide nulidad de los comicios, bloque pozos petroleros o toma avenidas como Reforma, en el 2006.
Es un tipo caprichudo que rechaza ver la realidad: La mayoría de los electores… no lo quieren.
Fue priísta, de la mano de ENRIQUE GONZÁLEZ PEDRERO, ex gobernador de Tabasco.
Pero se fue a la oposición cuando jugo las contras a GONZÁLEZ PEDRERO y el PRI.
En 1994, contendió por la gubernatura por un partido de oposición, contra ROBERTO MADRAZO PINTADO.
MADRAZO lo aplastó.
ANDRES MANUEL llevó al D.F., ante los tribunales electorales, cajas donde, decía, había comprobantes de los excesos en gastos de campaña.
No probó nada.
“A ANDRÉS MANUEL le gusta estirar la liga, aunque se rompa”- dicen sus allegados.
Y agarra cualquier bandera para hacerse notar.
En Tabasco, en la protesta para que Pemex indemnizara a quienes habían perdido sus tierras por la contaminación, promovió bloqueo de pozos con la idea de que lo golpearán.
Sabe que lo harían víctima.
Se giraron órdenes de aprehensión para casi todos los LÓPEZ OBRADOR y los amigos de éstos. PORFIRIO MUÑOZ LEDO, como Presidente del CEN del PRD nacional, hubo de negociar en Gobernación que se detuvieran los arrestos.
Una vez que se salvó, ideo algo que él llamo “resistencia civil”; es decir: quien quisiera no pagaría la luz (él lo hizo con su casa de Villahermosa).
Anduvo por ciudades y villorrios para convocar a esta protesta.
Una ocasión hablaba ante los residentes de una ranchería, para que no pagaran la luz.
No se dio cuenta que allí no había energía eléctrica.
Así de tozudo es.
En el 2006 tomó la avenida Reforma porque “me hicieron fraude” –dijo- pues había perdido por 244 mil votos, la presidencia de la República ante FELIPE CALDERÓN, del PAN.
Meses duró el bloqueo de Reforma, hasta que se dio cuenta de que no le iban hacer caso.
Cuando levantó el bloqueo, muchos comerciantes estaban ya en quiebra.
Esos comerciantes y sus familiares… no olvidarán jamás a ANDRÉS MANUEL.
Ahora, vuelve la burra al “maíz”.
Vuelve a protestar porque perdió la elección presidencial ya que, dice, compraron millones de votos.
Ahora no perdió por 244 mil votos, ahora perdió por más de ¡3 millones de votos!
Ni para donde hacerte.
De que perdió… perdió.
Pero leamos esto.
El colega JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ, escribe:
Recordaba el colega Rubén Cortés en La Razón que el caso de las tarjetas de Soriana se parece al que hace seis años acuñó López Obrador con el supuesto fraude de Hildebrando. Es verdad. El sexenio pasado, López Obrador insistió en un supuesto fraude, económico y electoral operado por una empresa en la que uno de los propietarios era uno de los hermanos, Hildebrando, de Margarita Zavala. Hubo un enorme escándalo mediático, muchas declaraciones contundentes y, cuando se dijo que se entregarían las pruebas del fraude, no pasó nada: no había tales pruebas, era una gran mentira construida con base en repetirla una y otra vez hasta que no fueran necesarias. Con el caso Hildebrando obviamente no pasó nada en el terreno legal, porque no había nada que juzgar, pero hasta el día de hoy López Obrador y sus personajes más cercanos siguen insistiendo en que esa es una prueba del fraude que habrían sufrido en 2006.
Ahora se muestran, pegadas a una pared, tres mil 500 tarjetas de Soriana que supuestamente habrían servido para comprar votos para Peña Nieto. Se dice que se depositó en cada una de ellas una cantidad de dinero, no mayor a mil pesos, para que a cambio de ese pago se comprara un voto (que por supuesto no se sabe si se compraría o no por la sencilla razón de que no hay forma de saber, una vez entregada la tarjeta, por quién votó su supuesto poseedor). Se adjunta la copia de un ticket de compra que dice en el concepto algo así como: aportación del PRI. El lopezobradorismo presenta un video de una tienda Soriana donde un grupo de personas se aglomera para hacer sus compras antes que el PRI, dicen, cancele las tarjetas. Los supuestos compradores (y vendedores de sus votos) son tan disciplinados al tricolor que incluso van a hacer la compra todos juntos y con playeras de apoyo al PRI, cosa de que nadie se vaya a confundir. ¿Si son tan disciplinados al partido para qué comprar el voto?, podría uno preguntarse.
El único problema es que la empresa emplaza a los dirigentes del PRD a que presenten cualquiera de esas tarjetas para que sean revisadas públicamente y demostrar, así, que su afirmación es falsa: que son tarjetas de puntos, de un programa que se estableció con la CTM hace tres años, y en la cual los puntos se van sumando en la medida en que se compra y que no hay forma de hacer aportaciones en efectivo a las mismas. Tienen en su favor un argumento contundente: todas las tarjetas tienen chips y se pueden revisar en cualquier computadora de la empresa los movimientos que se realizó con ellas. El equipo de campaña de López hizo oídos sordos al desafío y simplemente dice que con esas pruebas pedirá nada más y nada menos que la anulación de las elecciones presidenciales. Sólo de ésas; no pide que se anulen las de diputados y senadores, y mucho menos las del DF, Morelos y Tabasco. Todas fueron simultáneas, todas se realizaron con los mismos padrones y lo que es más importante, con los mismos electores, que una vez más fueron tan disciplinados en lo que se les ordenó que votaron para el PRI sólo en los comicios presidenciales, en los demás, como por ejemplo en el DF, prefirieron votar por el PRD para darle una votación a Miguel Mancera de casi 65%, con un carro completo que no se veía en la capital desde la elección intermedia de 1991 (casualmente, quien coordinó aquella campaña donde el PRI ganó 40 de 40 distritos en disputa fue Marcelo Ebrard, entonces secretario general del PRI-DF y ahora jefe de Gobierno capitalino y futuro precandidato presidencial para 2018)”.
ANDRES MANUEL quiere que se anulen las elecciones presidenciales, pero no que se anule la elección del Distrito Federal donde ganó el perredista MIGUEL ANGEL MANCERA, ni que se anule la elección de Tabasco, donde ganó ARTURO NUÑEZ, ni que se anulen las elecciones en MORELOS donde ganó el perredista GRACO RAMIREZ.
“Esas no. Allí todo fue derecho” –parece decir ANDRES MANUEL.
En resumidas cuentas, la mayor parte de los mexicanos cree y siente que la presidencia la ganó ENRIQUE PEÑA NIETO.
Y entre estos mexicanos hay panistas, panelistas e inclusive… perredistas.
Menos ANDRES MANUEL porque él nunca va a reconocer que la gente no lo quiere porque ya ha hecho mucho daño.
Para rematar:
La CONAGO (Conferencia Nacional de Gobernadores) este sábado calificó de CONTUNDENTE EL TRIUNFO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.
Más claro… ni el agua.
PEÑA NIETO recibirá, Dios mediante, su constancia de mayoría que acredita haber ganado las elecciones… en septiembre.
Como dice aquella balada que hizo famosa en los sesentas, MARTA BAIZAN… “Te veré en septiembre”.
DIPUTADOS Y SENADORES
Los candidatos que ganaron las diputaciones y senadurías recibieron ya sus constancias que los acreditan como legisladores electos.
Los priístas (con todo el derecho que les asiste) machacan que a sus candidatos los favoreció “la intención del voto”, pero que se confundieron y pensando que estos candidatos tricolores iban en alianza con el partido verde, cruzaron ambos emblemas… y anularon el voto.
“Pue´que”.
Ahora que, los números que arroja la elección pueden indicarnos que hubo voto razonado.
Analizarlo sería, a fe nuestra, meterse en berenjenales.
Destaca, porque debemos reconocerlo, el trabajo que los panistas hicieron en torno a sus candidatos.
La organización que desplegó los equipos, varios de ellos coordinados por FRANCISCO, KIKO, ELIZONDO, fue de manera cronometrada.
Ellos, los panistas, se desplazaron en relevos, cuando el reconteo de los votos.
Turnos de ocho horas.
Y los priístas y petistas hicieron esfuerzos titánicos pues algunos guerreros cubrieron las jornadas de más de 24 horas y, al final, el cansancio los venció.
Podríamos decir que esos priístas, murieron en la raya.
Pero… sin necesidad.
El PRI siempre ha demostrado organización.
Algún engranaje se atascó, quizá.
FRANCISCO JAVIER GARCIA CABEZA DE VACA y MAKI ORTIZ ganan las dos senadurías en tanto que MANUELCAVAZOS LERMA se queda con la senaduría de “primera minoría”.
LUPITA FLORES VALDEZ se quedó arañando la senaduría plurinominal.
Ella ocupaba la posición número 12, en la lista del PRI de candidatos plurinominales al senado.
Y al PRI le tocaron ¡11 senadores!
Le faltó una posición para que LUPITA ocupara un escaño.
Ni hablar.
Pero la madurez política de la maestra es digna de mención.
Ella ha demostrado que es de una sola pieza y que es íntegra y leal a su líder, EGIDIO TORRE CANTU.
Entre ella y RAÚL CÉSAR GONZÁLEZ GARCIA pudiera estar la decisión para ocupar la Presidencia del CDE del PRI.
Habrá cambios en el gabinete del gobernador TORRE CANTU.
Y se darán tal vez, en los primeros días de agosto.
En Matamoros también habrá cambios en la estructura del alcalde ALFONSO SÁNCHEZ GARZA.
¿A dónde va YANIN GARCIA?
No. No sabemos pero se tendrá que aprovechar su capacidad y sobre todo su energía.
YANIN es un elemento valioso.
A nivel nacional también habrá acomodo para varios tamaulipecos.
Deben estar enterados que ENRIQUE PEÑA NIETO tiene excelente relación con el aún diputado federal BALTAZAR HINOJOSA OCHOA.
Fue BALTAZAR el responsable, el coordinador general de la PRIMERA CIRCUNSCRIPICIÓN con cabecera en Jalisco, de la campaña de PEÑA NIETO.
Y ya vimos:
El PRI recuperó la gubernatura del estado de Jalisco.
Además, el matamorense es amigo cercano de LUIS VIDEGARAY, que fuera el coordinador general de la campaña de PEÑA NIETO.
Otro matamorense cercano a PEÑA es PABLO ZARATE JUÁREZ.
PABLO colaboró con PEÑA NIETO en Guanajuato, que si bien lo ganó el PAN, recordemos que fue por escasísimo margen, aún y cuando Guanajuato siempre había sido un estado de gran mayoría panista.
Guanajuato estuvo en un tris de pintarse tricolor.
MARIA DEL CARMEN GUILLEN VICENTE, PALOMA, también es cercana al grupo de PEÑA NIETO.
Ella fue la coordinadora de la circunscripción número tres en la campaña del mexiquense.
ANDRES MARCO ANTONIO BERNAL es amigo pero de MANLIO FABIO BELTORNES (que será su coordinador en la Cámara de Diputados y de EMILIO GAMBOA PATRON, que será senador plurinominal.
Quien quite y en el 2018 y MANLIO FABIO BELTRONES sea candidato del PRI a la presidencia de la República y MARCO ANTONIO BERNAL mejore su posición política.
Quien quite.
Entre tanto…
La señora SILVIA GUERRA DE SÁNCHEZ, presidenta del sistema DIF-Matamoros, clausuro el campamento de verano de la Red de Niñas y Niños Difusores 2012.
La Primera Dama felicito a todos los niños y niñas presentes por involucrarse en las actividades del DIF y reconoció los logros de cada uno de los trabajos realizados “Porque con su esfuerzo luchan por la defensa de los derechos de todo los niños de Matamoros.
Su voz es la voz de la niñez por ello los felicito y los invito a continuar echándole muchas ganas para seguir hasta donde hoy han logrado, felicito a todos los voluntarios y conferencistas que apoyaron este importante y bonito proyecto, gracias por ser parte de las acciones a favor de la niñez”, dijo.
Por otra parte…
Le comento que en el sábado de desayuno con el CLAN DEL COMPADRE LAURO PEÑA, hubo comentarios a granel.
Asistieron, por supuesto, LAURO PEÑA, ROBERTO, JORGE y RODRIGO CHAPA ZAVALA, MARCELINO RUIZ, JESÚS, COCO, GALARZA, el QUADRI MATAMORENSE, GENARO ARELLANO y JORGE AGUIRRE.
Llego a saludar al CLAN el compadre JORGE RODRIGUEZ TREVIÑO.
Más allá, los charros virtuales.
Es día de playa.
Es día de ir al other side.
Por hoy, es todo.
P.D. –El E-mail…
SUPERMAN
Superman es un personaje ficticio, un superhéroe de cómics que aparece en las publicaciones de DC Comics, considerado ampliamente como un icono de los Estados Unidos.
Fue creado por el escritor estadounidense Jerry Siegel y el dibujante estadounidense nacido en Canadá Joe Shuster en 1932, cuando ambos se encontraban viviendo en Cleveland, Ohio; lo vendieron a Detective Comics, Inc. en 1938 por 130 dólares y la primera aventura del personaje fue publicada en Action Comics #1 (junio de 1938) para luego aparecer en varias seriales de radio, programas de televisión, películas, tiras periódicas, y videojuegos. Con el éxito de sus aventuras, Superman ayudó a crear el género del superhéroe y estableció su primacía dentro del cómic estadounidense.
La apariencia del personaje es distintiva e icónica: un traje azul, rojo y amarillo, con una capa y un escudo de “S” estilizado en su pecho, escudo que se ha convertido en un símbolo del personaje en todo tipo de medios de comunicación.
La historia original de Superman relata que nació con el nombre de Kal-El en el planeta Krypton.
Su padre, el científico Jor-El y su madre Lara Lor-Van, lo enviaron en una nave con destino a la tierra cuando era un niño, momentos antes de la destrucción de su planeta.
Fue descubierto y adoptado por Jonathan Kent y Martha Kent, una pareja de granjeros de Smallville, Kansas, que lo criaron con el nombre de Clark Kent y le inculcaron un estricto código moral.
El joven Kent comenzó a mostrar habilidades superhumanas, las mismas que al llegar a su madurez decidiría usar para el beneficio de la humanidad.
Aunque denominado, a veces, de manera poco halagadora, como «el gran Boy Scout azul» por otros superhéroes, Superman también es conocido como «El Hombre de Acero», «El Hombre del Mañana» y «El Último Hijo de Krypton» por el público general de los cómics. Bajo la identidad de Clark Kent, Superman vive en medio de los humanos como un «tímido reportero» del diario Daily Planet de Metrópolis.
Ahí trabaja junto a la reportera Lois Lane, con la cual ha sido vinculado románticamente. Esta relación se consumó con su matrimonio en varias ocasiones a través de distintos medios y la unión se encuentra firmemente establecida dentro de la continuidad actual de los cómics.