Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Matamoros

Padres violentos desisten; temen a represalias

Juan José RAMIREZ

25 de julio, 2012

Es difícil que los padres que ya fueron acusados de violencia intrafamiliar hacia sus hijos vuelvan a reincidir en una práctica similar, pues estos tienen temor de perder a sus niños así como de una condena penal por maltrato a menores entre otros aspectos.

El procurador de defensa del menor, la mujer y la familia del DIF, Alejando del Ángel Peña Jara manifestó que han sido una inmensidad de casos de violencia que han tratado y en algunos, extremos, más sin embargo el dolor de ser separados de sus hijos es lo que más le cala a los padres.

“No hemos notado que haya niños que hayan sufrido maltrato vuelvan a sufrir la misma situación afortunadamente, yo creo que si es muy difícil para los padres que nosotros en un caso así tengamos que acudir, recogerles a los niños, separarlos del entorno familiar, creo que si se les crea una conciencia a parte del miedo a la denuncia penal”, dijo Peña Jara.

Señaló que sobre todo se les da una concientización a sus tutores sobre el cuidado de sus hijos, ya que el DIF no busca quitarle los niños a sus padres, sino buscar lo más rápido posible una reintegración familiar.

Indicó que sin embargo también hay algunos casos en lo que no se les puede reintegrar a los menores a su familia, pues los padres siguen de cumplir los requisitos que pide el DIF, por lo tanto hay menores que llevan en la casa hogar hasta 2 años.

El procurador del DIF explicó que para que los padres en problemas por haber cometido maltrato a sus hijos tengan que comprobar que son los padres biológicos, realizarse un examen antidoping, recibir visitas a su casa por parte del servicio social del DIF, estudio socioeconómico, que acudan a la escuela para padres, carta de no antecedentes penales, entre otros.

Más artículos de Juan José RAMIREZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El tumor del PRIAN

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro