Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
29 de julio, 2012
En Tamaulipas de que hay parejas interesadas en adoptar a niños las hay, sin embargo la tardanza de que este proceso se debe a que no es tan fácil retirarles la patria potestad a los padres biológicos de los menores que están bajo resguardo del DIF por violencia intrafamiliar, explotación, entre otros.
El procurador de defensa del menor, la mujer y la familia del DIF, Alejandro del Ángel Peña Jara, manifestó que este asunto puede tardarse más de un año, más el tiempo que tarda en tramitarse la adopción.
“Aquí lo que es muy lento es la cuestión del juicio de la perdida de patria potestad para que no la tengan los papás biológicos sino el DIF Tamaulipas, se tarda más de un año, el proceso de adopción es de mínimo 3 meses, no es tardado”, dijo Peña Jara.
Mencionó que sobre todo son los niños que sufrieron de violencia intrafamiliar, abusos, explotación o descuido por parte de sus padres y que se encuentran resguardados las casas hogares del DIF quienes están en proceso de juicio de retiro de patria potestad, pues estos de plano no pueden ser reintegrados a su familia biológica.
Indicó que la cuestión de la adopción es muy solicitada en Tamaulipas, dándose hasta 3 parejas al mes para pedir información localmente y ser canalizadas al DIF estatal para tramitar.
Señaló que inclusive parejas del Valle de Texas acuden a este Estado por su cercanía, para adoptar también menores, sin embargo se les pone en lista de espera, pues hay preferencia para las parejas que sean Mexicanas y que sean habitantes de Tamaulipas o del municipio de donde es el menor en disputa.
El procurador exclamó que inclusive cuando se expone a la luz pública la noticia de un bebé abandonado, es cuando repuntan las 40 parejas o más que desean adoptarlo, sin embargo esto ya depende de que cumplan con las especificaciones que exige el DIF Tamaulipas.