Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
3 de agosto, 2012
El desconocimiento que tienen las personas comunes sobre las leyes aduaneras han generado gran confusión sobre la importación de artículos adquiridos en Estados Unidos o que están prohibidos pasar por la Aduana de Matamoros, ya que no existe además una opción para la gente, pues se les multa aunque declaren que traen productos prohibidos o que rebasen las franquicias de comercio
El vicepresidente de comercio exterior de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Rubén Treviño Sánchez, manifestó que si bien la gente desconoce las normas de la aduana de que se puede o no puede pasar, entonces es necesario que se coloquen las señalizaciones correspondientes, para evitar que estas personas sufran multas y consignaciones innecesarias.
Señaló que durante las últimas 4 semanas de esta temporada vacacional se han estado recibiendo quejas en contra de los elementos de la Aduana ante esos criterios sobre la aplicación de las franquicias.
“Estamos pidiendo a que se aumente la señalización en la Aduana, aquí en México por el semáforo fiscal nosotros no tenemos alguna opción, si nos toca reconocimiento y prende de color rojo aunque declaremos lo que traemos ya incumplimos la ley, aunque lo declaremos nos van a multar, nos van a consignar y vamos a esperar todo el tiempo que ellos quieran”, dijo.
“Para nosotros es una parte de la solución, con lo señalamientos podrían tener una defensa, decirle al oficial; en los señalamientos que tú tienes atrás no dice que esto estaba prohibido, hay personas que pasan por primera vez, van a hacer sus compras y desconocen esta aplicación de los semáforos fiscales
Y agregó Rubén Treviño: “Aquí en México si traes una pantalla plasma, por ejemplo, que te costó mil dólares, te toca revisión y no la declaraste, los fiscales van a buscar en internet el precio en cualquier tienda estadounidense y te van a cobrar el 120 por ciento de lo que cuesta el artículo en multa y aunque quieras abandonarlo te cobrarán como quiera la multa”.
Argumentó que también es necesario que los elementos fiscales tengan una capacitación sobre las propias leyes que aplican, porque en muchos casos desconocen sobre las normas en las franquicias de comercio que la Aduana maneja.
Expuso que se entrevistó con el administrador de la Aduana, Andrés Ruiz Manríquez, el cual señaló que las leyes se aplican aun y el usuario conozca o no conozca las mismas.
Por lo tanto exigió que la señalización sea más clara hacia el usuario de los puentes internacionales que pasan por los carriles de auto declaración, además que sea con suficiente anticipación y no prácticamente en la entrada del carril, pues no todas las personas conocen sobre las normas aduaneras.