Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pensión Mujeres Bienestar

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

En la casa de Dámaso

José Inés Figueroa

Arnoldo García

La nueva dirigencia

Arnoldo García

Matamoros

Al menos un 40 por ciento se quedará sin bachillerato

Juan José RAMIREZ

4 de agosto, 2012

Aunque será en este próximo ciclo escolar cuando comience la nueva reforma sobre la preparatoria obligatoria, al menos el 40 por ciento de los egresados de la secundaria no encontrarán algún cupo en una escuela, debido a que no existen instituciones suficientes para albergar a tantos alumnos.

El regidor y presidente comisionado en Educación, Cesar Noé Garza, señaló que en Matamoros pasarán 10 años más para que los gobiernos inviertan después de aplicada esta reforma educativa para que exista la infraestructura adecuada y suficiente para recibir a casi todos los alumnos que egresan cada año de secundaria.

"La demanda de estudiantes en la cuestión media superior hay unas dificultades para atender la llamada, porque aquí en Matamoros la demanda es mucha y no se tiene la infraestructura total para atenderlos. Definitivamente faltan muchos planteles educativos de esta clase, pero aquí la inversión la tiene que hacer el Gobierno con un presupuesto muy grande, de acuerdo a un lapso de 10 años el Gobierno podrá cubrir toda esa demanda", dijo el regidor.

Manifestó que sin embargo la Secretaría de Educación debe de estar aplicando ya algunos mecanismos para avanzar en lo que se puede para que sean los más mínimos los que se queden sin seguir estudiando, abriendo tal vez otras instituciones u opciones.

Noé Garza expuso que en Matamoros afortunadamente hay otras instituciones ya sean de capacitación rápida como el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) para incorporarse al campo laboral, así como otras instituciones privadas en las que fungen como opción educativa para los jóvenes que desean seguir estudiando.

Afirmó que en cuanto a los demás niveles educativos, como lo es jardín de niños, primaria y secundaria, la infraestructura y personal de educación se encuentra la margen, por lo que no hay problema en la demanda hasta ahora.

Más artículos de Juan José RAMIREZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El tumor del PRIAN

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Cabeza: sin red protectora

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro