Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
11 de agosto, 2012
… Y DEJARON DE SER RATONCITOS
A los que nos gusta ver el fútbol, no se nos olvidará jamás esta fecha:
Sábado, 11 de agosto del 2012.
Este día, en el estado de WEMBLEY, la selección mexicana de fútbol hizo la proeza:
Venció, en una final olímpica, a la selección de Brasil al son de 2-1.
Viajábamos en la camioneta mi hijo PARIS ANGEL y yo cuando su teléfono celular emitió el sonido de un mensaje.
Lo vio, leyó y dijo sin emoción.
“Gol de México”.
“-Cómo –exclamé- si apenas va empezando.
Allí empezó la emoción que se prolongó hasta el final.
Fueron quizá el tiempo de compensación de tres minutos, el más largo de la historia futbolística para nosotros.
Lo peor: Cuando México ganaba cómodamente 2 goles a 0, Brasil, en el minuto 90, marca un tanto.
Y estuvo a punto de igualar el marcador en tiempo de compensación cuando, un balón quedó sobre la testa de un jugador y este, a la hora buena, falló y envió la pelota por encima del arco.
Faltaban solo 5 segundos para que concluyeran los tres minutos del tiempo de compensación.
El nervio nos ganaba a todos los que integrábamos el CLAN DE LAURO PEÑA, allá, en el restaurante de la carreta voladora, en la sexta sur, en Matamoros, Tamaulipas.
-“Ya pita, pinche árbitro”- gritó ROBERTO CHAPA ZAVALA que, ataviado con una camiseta nike, color amarillo, desentonaba con la raza pues parecía que portaba el uniforme de los brasileños.
Más allá, los famosos charros virtuales.
Muy calladitos todos, viendo el juego por una de las televisiones.
“Es que ellos saben de charrería. Al fútbol no le entienden”- dijo alguien del CLAN.
Los reporteros de televisa… en primera fila.
El famoso SEBASTIAN y sus compañeros, atendiendo a los comensales.
El machacado con huevo paso a segundo término.
Los nervios se atemperaban con sorbos de aromático café caliente.
La selección mexicana había anotado su primer gol a los 28 segundos de iniciando el partido, cuando ORIBE PERALTA “El cepillo” venció al portero.
Es el gol más tempranero en la historia del fútbol olímpico.
Eso mantenía en calma a los espectadores.
La Selección de Brasil había saltado al terreno de juego como favorita.
Ni Brasil ni México habían ganado una medalla de oro en fútbol olímpico jamás.
Las acciones en la cancha tenían prendida a la gente, a los espectadores.
LAURO PEÑA, tranquilo. Quizá el más tranquilo de todos.
Como que no le gusta el fútbol.
ROBERTO CHAPA ZAVALA, reconvino a GENARO ARELLANO porque este le encanta apagar abanicos de cielo.
TOFIC GARCIA sorprendido: “Están marcando tiempo corrido. Va en el minuto 54 del segundo tiempo” –dijo.
En algunas partes del mundo se marca el tiempo hasta los 90 minutos del juego.
En México no. En México marcan 45 minutos en el primer tiempo y 45 minutos en el segundo tiempo.
Muy nuestro estilo, y qué.
Algo preocupaba a RANULFO MONTALVO.
Y es que a RANULFO no le gusta echar mentiras y empezó el día, diciéndolas.
Fue en el segundo tiempo cuando México anotó el segundo gol.
Iba llegando a la mesa JORGE CHAPA ZAVALA.
Los mexicanos avanzan.
Un jugador burla los defensas. Chuta y ¡gol!
La gritería fue ensordecedora.
Pero el juez de línea acabó con la magia: Había un “fuera de lugar”. El gol se anuló.
¡Chin….!
-“¿No vieron que era fuera de lugar?”- dijo JORGE CHAPA.
Quizá interpretó nuestro silencio porque… ya no hablo.
La pelota fue otra vez, puesta en movimiento.
“La negra amarella” atacaba incesante.
Los mexicanos se defendían como podían.
De pronto, un balón suelto y México aprovecha la situación.
El jugador de México enfrenta al portero brasileño. Este rechaza el balón que queda, otra vez a la deriva.
El jugador mexicano intenta una “media chilena”. El balón parece que se anidará dentro de la portería pero… pasa a escasos centímetros del larguero.
-“¡Ufff!”- exclaman todos.
Brasil reanuda su ataque sobre México.
Otra vez el balón lo dominan los brasileños pero… hay un contragolpe de México.
Los jugadores avanzan, el disparo y… el balón se va a tiro de esquina.
Los mexicanos vuelven a intentar y el balón vuelve a pasar por encima de la portería tras un soberbio cabezazo que no cuaja en gol.
Faltaban 15 minutos para que concluyera el partido cuando al fin, México, en los botines de ORIBE PERALTA, “El cepillo”, de la Laguna, anota el segundo gol.
Ahora sí, la gritería es ensordecedora.
Vuelan sillas por todas partes.
Y la porra: “Chiquitibun a la bim, bom, ba, México, México, ra, ra, ra”
Aquello es el manicomio.
Y faltan ahora cinco minutos para que eso concluya.
México está ganando 2-0
“Araña México” la medalla de oro.
“No hay que confiarse” –dice LAURO PEÑA… como si los jugadores lo oyeran.
Llega al minuto 90.
El pinche árbitro no pita.
Se escapa un jugador de Brasil que va burlando a los defensas mexicanos.
Se mete al área chica y chuta. Cae el gol.
Chingado.
Faltan menos de tres minutos del tiempo de compensación.
Los nervios ganan. Las manos sudan.
Los mexicanos tienen la oportunidad de anotar el tercer gol, pero, le pelota pasa desviada.
Regresan los pinches brasileños.
Hay un tiro de esquina.
La pelota vuela y salta un delantero de Brasil. Remata con la cabeza y…. la pelota se va por encima de las redes.
¡Cuánto sufrir! Y en seco. Con puro café.
La pelota la tiene el portero.
Ya pasaron los tres minutos de compensación.
El portero despeja y allá, en medio del terreno de juego, por fin, el pinche árbitro pita el final del partido.
México ha ganado, por primera vez, una medalla de oro en fútbol.
Algunas lágrimas aparecen en los rostros alegres de los comensales.
Que descanso.
Hasta se me olvidó que Súper YANIN había perdido las elecciones.
Por fin, los jugadores de la Selección de Fútbol de México… dejaron de ser “los ratoncitos verdes”. Ahora son, SÚPER JUGADORES DE FÚTBOL.
Qué bonito se siente.
Por fin.
CON EL TRIUNFO DE LA SELECCIÓN DE FÚTBOL se olvida que ayer aumentó la gasolina, que la ola de violencia por el país tiene azorada a la gente que vive cerca de esos escenarios sangrientos, que aumentó el gas y que hay escasez de huevos… blanquillos, pues.
Sin embargo…
El mundo político sigue en movimiento.
Panistas, priístas y petistas se preparan para el año próximo aun y cuando todavía no concluye el octavo mes del 2012.
Los panistas son los que se mueven sin temer a no salir en la foto.
En Reynosa ya preparan a RAÚL GARCIA VIVIAN aunque algunos de sus correligionarios, como el senador JOSÉ JULIÁN SACRAMENTO GARZA (¿Dónde quedó?) dice que este fue expulsado del partido y que no tiene chance de una candidatura a la presidencia municipal de Reynosa el año entrante.
En Matamoros, aunque con discreción, se mueve LETICIA SALAZAR que dentro de pocos días dejará de ser diputada federal.
No lo cuente pero existe la posibilidad de que el incansable luchador panista, FRANCISCO, KIKO, ELIZONDO, reciba otra oportunidad, el año próximo para ser candidato a diputado, si, pero ahora PLURINOMINAL.
Y en muy buena posición de tal forma que tenga asegurada una curul en el Congreso Local.
KIKO pudiera ocupar la posición que tuvo ROLANDO GONZÁLEZ TEJEDA.
Quizá.
El hombre merece la oportunidad.
Botones de muestra de su firme lealtad al partido, ha dado y muchos.
En el PRI la situación es más serena.
Los cambios que se están dando son reacomodos pero no solo en el gabinete del gobernador y de los alcaldes, sino del mismo PRI.
Es inminente la separación de LUCINO CERVANTES DURÁN en el PRI estatal como la de los presidentes de los Comités Municipales del tricolor.
Hemos dicho ya que los priístas esperan a que ENRIQUE PEÑA NIETO proteste como Presidente de México para buscar ser elegidos como titulares de las Delegaciones Federales.
En cuanto a los tamaulipecos afortunados de pertenecer al círculo de allegados a PEÑA NIETO, tenga presente que al menos cuatro matamorenses figuraran en primera línea.
Cuestión de que observe.
LA REFUNDACIÓN DEL PAN.
Ayer, FELIPE CALDERÓN y su grupo intentaban reformar los estatutos del Partido Acción Nacional para forzar a una refundación.
GUSTAVO MADERO, presidente del CEN del PAN y su grupo se oponían.
“Que sea en el 2013, como está señalado”- argumentaban.
La división hacia el interior de este partido es real.
Y el daño… irreversible.
En el UNIVERSAL leímos…
“El especialista de la UAM Víctor Alarcón aseguró que después de las visiones encontradas, el nivel de reacción y las adhesiones de diferentes grupos que han tenido Madero y Juan Manuel Oliva “dio un claro mensaje de que esto sería una decisión mala, ir por la toma del partido (por parte del Presidente) sin ver que tendría un costo muy alto, no sólo para él, sino para su propio grupo y para la imagen y futuro del partido”.
Y es que, tal parece que la derrota presidencial así los trae.
Sin embargo, en los estados donde el PAN ganó diputaciones, los albicelestes andan engallados.
Creen que la luna es de queso y van por todo el año próximo –dicen-
El saludo de la columna es para LUPÌTA FLORES, BALTAZAR HINOJOSA y RAÚL CÉSAR GONZÁLEZ.
Por hoy, es todo.
P.D.- El E-mail de RAFAEL DIEZ PIÑEYRO.
La gente que entró a las universidades el año pasado nació en 1988.
Para ellos ha existido solamente un Papa que ha durado casi toda su vida.
Nunca cantaron 'We are the World, we are the children', y cuando García Márquez ganó el Nobel ni siquiera sabían leer.
Tenían 3 años cuando la Unión Soviética se desintegró. No se acuerdan de la Guerra Fría y conocen una sola Alemania, aunque en el colegio les hayan contado que hubo dos.
Son demasiado jóvenes para acordarse de la explosión del trasbordador espacial 'Challenger' y probablemente nunca sabrán qué fue el 'Desafío Pepsi' o el 'Pepsi Challenge'.
Para ellos, el SIDA ha existido toda la vida. No alcanzaron a jugar con el Atari.
El CD entró al mercado cuando no tenían ni un año de vida.
Nunca tuvieron un tocadiscos. Nunca jugaron Pacman.
Star Wars se les parece bastante falso, y los efectos especiales parecen patéticos...
Muchos de ellos no saben, o no recuerdan, que los televisores sólo tenían 13 canales y una 'U', y se cambiaban con perilla; más aún, incluso algunos no han visto nunca un televisor en blanco y negro, no pueden explicarse siquiera lo que es ver la tele sin un control remoto.
Nacieron seis años después que la Sony puso a la venta el Walkman, para ellos los patines siempre han tenido las ruedas en línea y ni hablemos de la normalidad con la que ven un teléfono celular o una computadora personal.
Puede que nunca hayan visto Plaza Sésamo, El Tesoro del Saber, Perdidos En el Espacio, Topo Gigio o El Llanero Solitario.
Nunca se meten a nadar pensando en 'Tiburón'...
Michael Jackson siempre fue blanco. Y cómo van a creer que Travolta pudo bailar con esa panza…
No recuerdan quién era la 'Mujer maravilla'.
No recuerdan quién era 'El Hombre Nuclear', 'La Mujer Biónica', o 'el General de los Dukes de Hazard'
No saben quién es 'Tom Sawyer', 'La abeja maya', ni 'La pequeña Lulú'.
Creen que 'El Crucero del Amor' sale de Miami cargado de lunamieleros. Que los 'Ángeles de Charlie' es un 'estreno' cinematográfico y que cuando se les habla de 'CHIPs' pensarán en las papas para acompañar el almuerzo.
Recuerda que toda esta gente entró a la Universidad el año pasado, ellos son los jóvenes ahora.
Síntomas de que te estás poniendo viejo:
1. Cuando entiendes el texto anterior y sonríes.
2. Cuando, siendo hombre, por fin eres capaz de decirle que NO a una mujer sin remordimientos.
3. Cuando, siendo mujer, por fin eres capaz de decirle que SI a un hombre sin remordimientos.
4. Cuando haces deporte y orgulloso, le cuentas a todo el mundo que lo haces.
5. Cuando hay remedios en la mesa de noche.
6. Cuando la virginidad hace tiempo que ya no es tema de conversación.
7. Cuando los niños con quienes, hasta hace poco, tenías cierta complicidad, ahora te dicen 'señor', te tratan de usted... o, peor aún, te dicen 'tío'.
8. Cuando necesitas mucho más tiempo que una mañana para recuperarte de una trasnochada.
9. Cuando tú mismo cuelgas la toalla después de ducharte.
10. Cuando te molesta que otro deje la pasta de dientes destapada.
11. Cuando tus amigos se casan sin estar apurados.
12. Cuando tus primos chicos te piden cigarros.
13. Cuando tus sobrinos saben más que tú de computación.
14. Cuando vas a la playa y puedes pasar todo el día sin bañarte.
15. Cuando ves los partidos y conciertos por la tele, en vez de ir a verlos en vivo.
16. Cuando vuelves a llevar regalos a los cumpleaños... igual que cuando eras chico.
17. Cuando, para hacer deporte, compras ropa que te tape en vez de mostrar.
18. Cuando prefieres ver a un amigo que hablar con él hooooooras por teléfono.
19. Cuando ya sabes lo que quieres.
20. Cuando, después de leer este e-mail, decides enviarlo a un amigo que seguro le va a gustar.
AMIGOS..... ¡¡¡NOS ESTAMOS poniendo viejos, pero hemos vivido de MARAVILLA!!!
NOTA: Cuando reenvíes esta nota, te sugiero no cambiar el tamaño de la letra para que tus amigos lo puedan leer ¡sin lentes!