Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

Panismo violento

Max Avila

13 de octubre, 2009

El movimiento obrero en México está en peligro y este jueves podría marcar su sobrevivencia o su derrota, depende. Esto incluye a todos los sindicatos, incluso a aquellos que nacieron bajo las mejores expectativas democráticas aunque ahora navegan en el ancho océano de la inmundicia. Este jueves digo, será fundamental en la lucha iniciada por el SME y secundada por infinidad de organismos autónomos, porque tomarán las calles de la capital del país en protesta no solo por lo sucedido en la Compañía de Luz y Fuerza, sino en exigencia de las mejores condiciones de vida que reclama la sociedad. Los hechos registrados en LyFC han tenido la virtud de unificar a quienes se sienten amenazados y ya sabemos que poder siempre ataca a los más débiles, pero cuidado cuando deciden enfrentarse al verdugo…muchos actos heroicos se han escrito al calor de la injusticia y este podría ser uno de ellos. En este sentido le puedo asegurar que el gobierno panista no podrá con la presión popular, así que tarde o temprano usará la represión como argumento final de su “razonamiento”. Y es que la dictadura empieza cuando terminan las ideas y creo que las ideas huyeron del PAN desde hace mucho tiempo. El momento es altamente riesgoso; por una parte el gobierno va con todo, así lo dijo Calderón y así lo sostienen los secretarios de Gobernación, Trabajo y Hacienda, “no habrá marcha atrás”, presumen, mientras en el lado opuesto los trabajadores velan con las armas de la razón en una confrontación que provocada por las autoridades, avanza por el filo de la violencia. Está claro que en el primer capítulo se impuso la fuerza del gobierno aunque también es obvio que faltan muchos capítulos para concluir esta historia que podría definir de una vez por todas al México que queremos, es decir, al de la justicia real y no al simulado que no tiene nada que ver con los sentimientos de la nación. Y frente a la fuerza oficial está la resistencia de la clase trabajadora que en unas horas,- entre el sábado y el domingo-, entendió lo que sigue. Y lo que sigue es el ataque a otras organizaciones. Este lunes se escuchó la voz manipulada del sector empresarial demandando acciones “severas y ejemplares” contra petroleros, maestros y empleados del IMSS, lo cual significa que las autoridades buscan justificación para seguir golpeando al sindicalismo, incluso al que está sometido por la complicidad y condicionado por la corrupción. Quien diga que lo sucedido en el SME es un hecho aislado, miente. Las evidencias son tantas que resulta imposible ignorar que el objetivo del gobierno panista es terminar con los derechos de la clase trabajadora. Ya mostró los colmillos y va sobre la Ley Federal del Trabajo que no deja de ser estorbosa para la iniciativa privada que ya saborea los grandes negocios a la sombra del panismo. Bueno sería poder medir el miedo de los funcionarios panistas ante 100 mil o más trabajadores protestando, no será lo mismo que aparecer frente a los medios de comunicación en actitud provocadora y amenazante contra los 60 mil que lo único que desean es mantener con dignidad a sus familias. Por cierto, llama la atención que en este escenario hasta ayer no haya aparecido el ejército, ¿acaso los altos mandos olfatean lo delicado de este asunto?. SUCEDE QUE Tiene razón Miguel Gracia en que habrá candidatos a gobernador registrados hasta marzo, aunque los partidos tendrán que soltarlos antes. A lo mejor en pasando el Día de Reyes. Solo que se aguanten pa’l Día de la Candelaria, con eso de que el 2 de febrero es cuando “se levanta al niño”. Y hasta la próxima.
Más artículos de Max Avila
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro